Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

12 febrero, 2025

Durante décadas, los argentinos recurrieron al dólar como moneda de ahorro y  resguardo de sus ahorros frente a la inestabilidad económica. La desconfianza en los bancos y el sistema financiero tradicional llevó a guardar millones de billetes en las casas y los “dólares debajo del colchón” se convirtieron en un clásico, aún con el riesgo de exponerse a robos, deterioros e incluso la posibilidad de recibir falsificaciones.

Las criptomonedas, sobre todo las stablecoins o monedas digitales atadas al valor del dólar popularmente conocidas como “dólares digitales”, emergieron como una opción más segura y eficiente para quienes buscan proteger su dinero sin depender del sistema bancario tradicional. Sin embargo, también genera una duda frecuente entre sus usuarios: ¿dónde guardarlas? Si bien la opción de billetera calientes, es decir aquellas conectadas a Internet a través de alguna plataforma o exchange, se impusieron como respuesta, existe otra opción igual de simple pero con mayores ventajas: las billeteras frías.

“Son billeteras que no están conectadas a Internet y permiten una autogestión del dinero. La principal ventaja es la seguridad. Al guardar las criptomonedas en una billetera fría no se depende de nadie. Si las tenés en un exchange o plataforma, hay un tercero que puede quebrar, cerrar o quedarse con tu dinero. En este caso son tuyas”, explica Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

Por otro lado, estas billeteras, que son dispositivos físicos similares a un pendrive, almacenan criptomonedas de manera offline, lo que las hace inmunes a hackers y cualquier tipo de ciberataque. “Además, son pequeñas. Guardarlas es extremadamente sencillo y mucho más seguro que tener una gran cantidad de billetes en tu casa”, suma Karabin.

Uso y ventajas

Utilizar una billetera fría es tan sencillo como generar un código QR con el dispositivo y enviar las criptomonedas compradas a través del mismo. Si bien hay decenas de modelos en el mercado, en general todos tienen capacidad para almacenar cientos de criptomonedas en las cantidades que el usuario desee.

“Nosotros vendemos billeteras frías en nuestro local al valor del fabricante, que van de los 149 a 289 dólares. El dispositivo se compra por única vez, no hace falta renovarlo y lo que cambia entre modelos es la capacidad de almacenamiento y algunas herramientas extras como bluetooth. Pero para un usuario cripto promedio, cualquiera cumple con sus necesidades”, señala la Directora y Socia de BitBase. “En nuestro caso, podés comprar las criptomonedas en los cajeros, mostrar el código QR al lector y automáticamente llegan a tu billetera fría. En cuestión de minutos y de forma segura, te vas con tus criptos”, continúa al respecto.

Precauciones

La principal precaución al utilizar una billetera fría es la frase semilla, una serie de 24 palabras generadas aleatoriamente cuando se configuran por primera vez. Estas palabras funcionan como una clave maestra que permite recuperar el acceso a la billetera en caso de pérdida, robo o daño del dispositivo.

“La duda que siempre tienen los usuarios es qué pasa si pierden el dispositivo. La respuesta es nada porque compran uno nuevo y recuperan el acceso a sus criptomonedas, siempre y cuando tengan su frase semilla. Por eso es crucial que las anoten y guarden en un lugar seguro”, advierte Karabin.

Agrega que “hay que recordar que no pueden ser cambiadas y quien las tenga puede acceder a los fondos, por lo que es recomendable no guardar esa información en un dispositivo conectado a Internet, ya que puede ser hackeado, ni compartirla con nadie”.

Por todas estas razones, las billeteras frías son el “colchón 2.0”, ya que ofrecen una solución moderna que combina la estabilidad de activos como los “dólares digitales” con la seguridad del ecosistema cripto. “Comprar criptomonedas a través de plataformas como BitBase y almacenarlas en billeteras frías permite proteger los ahorros de manera segura, accesible y eficiente”, señala Karabin. “Así, se dejan atrás los riesgos del dinero en efectivo pero sin resignar un método de ahorro que es muy popular en la Argentina”, concluye. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 2 semanas
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 2 semanas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 3 semanas
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 3 semanas
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 4 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 1 mes
Por