ASP-B estima pérdidas por más de US$64.000 diarios por paro en Chile

11 noviembre, 2016

Los transportistas bolivianos suman por lo bajo US$64.322 al día y US$643.222 en pérdidas producto de los ocho días de huelga en las últimas tres semanas que suma la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile, a los que se agregan dos días de inactividad por feriados. Los costos seguirán acumulándose, luego del anuncio de la organización de que la paralización se extenderá por los días 7 y 8 de noviembre.

David Sánchez, gerente de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), explicó que los montos mencionados solamente consideran la estadía de US$142,9 al día. “Es un monto básico, que no incluye externalidades de vencimiento de contrato y entrega del cargamento”, detalló.

El funcionario agregó que diariamente hay “una planificación para que salgan 600 camiones en tres turnos, Sin embargo, por estas medidas de presión, 450 (75%) no pueden ser despachados” y deben esperar el siguiente turno. Así se van agrandando el problema “como una bola de nieve” y el puerto chileno de Arica “colapsa”.

“Eso genera problemas para el importador o transportista. Será un costo de estadía en Arica de Bs 1.000 por día [US$142,9] sin contar el vencimiento del contrato en 10 ó 12 horas. Si se multiplica son Bs 450.000 de pérdida [US$64.322] que yo estimaría la más básica y general”, señaló.

Sánchez sostuvo que la situación tiende a empeorar y recordó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció que encargará un estudio para tener certidumbre del costo de perjuicio para el transportista y el comercio exterior.

Según la ASP-B, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ha señalado que Arica tiene la más alta tasa de paro portuaria de esta región. En los últimos cuatro años, según la ASP-B, ese puerto ha sufrido 140 paros de funcionarios y empleados de la administración privada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por