Astillero Río Santiago vuelve a construir para la Armada Argentina

4 noviembre, 2015

El presidente del Astillero Río Santiago (ARS), Héctor Scavuzzo, celebro la rúbrica del contrato y destacó “la importancia que tiene para nuestros trabajadores el hecho de volver a construir un barco para la Armada Argentina, logrando un objetivo que venimos trabajando desde hace más de tres años junto con el titular de la Armada Argentina, Gastón Erice, para volver a construir embarcaciones para la Defensa”

“A 32 años del último trabajo que se realizó, es una satisfacción inmensa volver a transitar el camino para el cual fue creado el Astillero, en defensa y soberanía nacional”, sostuvo el titular de la planta naval.

Scavuzzo destacó el impulso del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para “profundizar el crecimiento y posicionamiento de nuestro Astillero a la vanguardia de la producción naval argentina” y las gestiones para que “luego de tantas décadas volvamos a construir un buque en un astillero estatal y argentino”.

En ese sentido, manifestó que el Astillero Río Santiago tiene desde su fundación un espacio reservado para la fabricación de buques militares, y que en este tiempo “se ha dedicado a básicamente a la reparación y mantenimiento de la flota de nuestra Armada”

La construcción comenzará a principio de 2016 y se trata de naves del nuevo modelo LICA (Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada) de 36 metros de eslora y 8 de manga, se propulsarán con dos motores de 500 HP de potencia que le permitirá alcanzar la velocidad de 12 nudos; con capacidad para 7 tripulantes y 33 cadetes para su instrucción.

El proyecto fue desarrollado íntegramente por ingenieros del ARS desde el año 2013 y las embarcaciones que se comenzarán a construir en el astillero estatal más importante del país, prestarán múltiples servicios a la fuerza entre las que se destacan las tareas propiamente de instrucción marinera y la ayuda humanitaria en todo el litoral marítimo y fluvial argentino.

El titular de Astilleros Rió Santiago, preciso que el ultimo trabajo realizado por la empresa para la Armada Argentina, fue la Corbeta P15 “Gómez Roca” botada en el mes de noviembre de 1986.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 3 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por