Atención, se acerca un RIGI PyME

Un nuevo régimen beneficiará a las inversiones incrementales.| Por Gabriel Salomón.

Por

6 noviembre, 2024

En el mes de agosto y tras lograr la aprobación del Congreso, el gobierno argentino promulgó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una política implementada para promover la inversión extranjera y nacional en sectores estratégicos con el fin de dar impulso a la producción y las exportaciones del país. 

Este régimen busca atraer capitales que generen divisas, incrementen la producción local y fomenten el desarrollo industrial a través de la inversión en áreas claves de la economía. 

Es un marco legal y económico que ofrece incentivos fiscales y financieros a las empresas que inviertan en sectores específicos y entre los principales beneficios que ofrece el RIGI se encuentran exenciones impositivas y facilidades cambiarias. 

Su tratamiento y posterior vigencia, puso en estado de alerta a las pequeñas y medianas empresas, que luego de largos años de malos tratos, lo percibieron como una nueva amenaza para su supervivencia. Esto motivó diferentes expresiones y reuniones entre los actores del sector privado y el estado nacional.

En ese sentido, el Gobierno está trabajando en la elaboración de un Régimen de Inversión Productiva con amortización acelerada y un Régimen específico del IVA para las empresas PyME.

Considero que esto va a ser de suma importancia, sobre todo para el sector siderúrgico y para proyectos de inversión en bienes de capital, tecnología y automatización, aplicados a la producción.

Es fundamental aclarar que los beneficios que se prevén para las PyMEs que ingresen al RIGI “van a ser para inversiones incrementales” y que los porcentajes de los beneficios serán proporcionales a la inversión de la iniciativa que sea presentada.

Estamos a las puertas de un RIGI para PyMEs que les permita entrar en el juego de las grandes empresas. Las empresas pequeñas y medianas tendrán que hacer sus propias inversiones en modernización de equipos, pero por importes muchos más bajos.  Esperamos novedades del Gobierno sobre la implementación de este régimen que impulsará a las PyMEs nacionales.

*El autor es director general de Jidoka.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Salvador retira bitcoin como moneda de curso legal

El FMI presiona a país centroamericano para abandonar el uso de la criptomoneda oficial | Por Matias Bari.

Hace 39 min
Por

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 4 horas
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por