Aumentó la brecha de precios de los productos agropecuarios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que "la diferencia fue de 5,15 veces, para un promedio de 25 productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. La suba en la desigualdad del mes fue impulsada por la pera, la berenjena, pimiento rojo y carne de pollo. La participación del productor en el importe bajó a 23,7%".

27 agosto, 2019

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME reveló que “la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los alimentos agropecuarios subió 2,9% en julio frente a junio, impulsada por el incremento en las brechas de la pera, la berenjena, y la carne de pollo, todos con fuertes bajas en los precios al productor”.

“También fue importante el aumento en la disparidad del pimiento rojo, que se explica por la fuerte suba en su monto de góndola”, indica el documento que estudia 25 productos de los cuale, en 13 subieron las brechas y en 12 bajaron. 

Según el relevamiento “en promedio, el público pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos en sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 5,1 veces. Es decir, el aumento fue suave pero sostenido en valores de por sí elevados”. 

Asimismo, desde la entidad empresaria comunicaron que en julio el IPOD agrícola bajó 0,2%, llevando su desigualdad a 5,47 veces, que resulta 13,9% menor a la del mismo mes del año pasado. Mientras que el IPOD ganadero, subió 8,7% en el mes, a 3,89 veces. Con esos resultados, la participación del productor en el precio final se redujo 1,7%, a 23,7% promedio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 hora
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por