Aumentos en Transporte: “Están destruyendo a la clase media y aniquilando a los pobres”

16 agosto, 2018

Referentes del Frente Renovaor cuestionaron al Gobierno por las nuevas subas en trenes, subtes y colectivos, que comenzaron a regir. “El transporte es fundamental para sostener el trabajo de millones de argentinos”, destacaron.

Ante los aumentos en las tarifas de tren, subte y colectivo, especialistas del Frente Renovador en consumo y economía criticaron la medida del Ministerio del Transporte, que anunció subas escalonadas hasta -por lo menos- el mes de octubre.

En tal sentido, Matías Tombolini, del equipo económico del Frente Renovador, expresó: “El impacto es muy fuerte y afecta también al consumo, que está congelado. En términos de subsidios volvimos a fin del 2016, pero no se puede llegar a fin de mes. Este gobierno vino con una receta, hicimos todo eso y tenemos más deuda. Tienen que empezar a mostrar resultados. En lugar de privilegiar a la gente que vive de un sueldo, el Gobierno sigue beneficiando a los bancos, las mineras y el campo, que hasta ahora no invirtieron casi nada en el país”.

Mientras que la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Marcela Passo, declaró: “Es imposible generar confianza cuando se cambian las reglas de juego todo el tiempo. No se puede construir futuro cuando hay aumentos todos los días. El transporte es fundamental para sostener el trabajo de los argentinos que ponen el hombro todos los días. Están destruyendo a la clase media y aniquilando los pobres”.

En lo que va del 2018, el transporte público aumentó -en promedio- un 77%, para los servicios en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 23 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por