Auto Agro Machines busca inversiones para robots autónomos

Con planes de construir un centro de I+D, la startup busca financiamiento para 14 proyectos innovadores que combinarán tecnología y sostenibilidad.

11 enero, 2025

La startup brasileña Auto Agro Machines, especializada en maquinaria agrícola inteligente, ha trazado ambiciosos planes de expansión para 2025. Está en busca de inversiones por 850 millones de reales para la construcción de una fábrica y un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D), con el objetivo de impulsar la producción de 14 nuevos proyectos de robots autónomos.

Estas soluciones integran inteligencia artificial para tareas como riego y fertilización óptica, y abarcan aplicaciones tanto en el sector agrícola como forestal. Entre los desarrollos más destacados se encuentra Forest.Bot, reconocido por su innovación en tecnologías de reforestación.

Marcello Guimarães, fundador y CEO de Auto Agro Machines, subrayó que “para acelerar el ritmo de reforestación en Brasil y posteriormente en todo el mundo, es necesario participar en el mercado de maquinaria tecnológica para la agricultura”. Además de ese país, la compañía tiene en la mira mercados estratégicos como Estados Unidos, Australia, Canadá, América Latina, África y Asia.

Marcello Guimarães, fundador y CEO de AutoAgroMachines.

Auto Agro Machines ya ha contado con el respaldo financiero de entidades como la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (Suframa) y el Centro Internacional de Tecnología de Software (CITS). Estas inversiones fueron clave para desarrollar innovaciones que buscan combinar eficiencia productiva con sostenibilidad.

Según Guimarães “creemos que la tecnología es el puente para equilibrar el desarrollo económico y la preservación ambiental. Consideramos que estas inversiones son un paso hacia un futuro más verde e innovador para la agroindustria.”

Hacia una agroindustria más innovadora y global

El nuevo complejo, compuesto por una fábrica y un centro de I+D, permitirá a Auto Agro Machines atender demandas a gran escala en Brasil y en el mercado internacional. Este esfuerzo busca consolidar el impacto de los robots autónomos en sectores clave como el forestal y el agrícola.

La startup busca consolidarse como referente en innovación agrícola y forestal.

Fundada en 2024, Auto Agro Machines es una empresa 100% brasileña que ha desarrollado soluciones pioneras para la agricultura de precisión. Sus máquinas autónomas, impulsadas por inteligencia artificial, optimizan procesos como la siembra y la reforestación, mejorando significativamente los resultados en la silvicultura. Este enfoque innovador fue reconocido en el proyecto Smart Forests de la Universidad de Cambridge, que explora tecnologías aplicadas al manejo forestal sostenible, destacando el rol de la tecnología en la protección ambiental.

Con este proyecto, la startup reafirma su compromiso de liderar la transformación tecnológica del agro brasileño y global, promoviendo un desarrollo sostenible que combine productividad con respeto por el medio ambiente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 14 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Presencia argentina en una jornada clave para la sostenibilidad en la industria naval

Martín Rousseaux expuso en Panamá ante representantes de 20 países.

Hace 2 días
Por

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 5 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 5 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 5 días
Por