Avance hacia una mayor eficiencia en la digitalización del comercio exterior

Ofrecerán facilidades para la emisión de certificados de origen a las exportadoras de aceites y cereales.

4 enero, 2025

El jueves 19 de diciembre, el Departamento de Visaciones de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se reunió en la sede de la entidad con integrantes de edoxOnline, plataforma especializada en la digitalización de procesos y documentos para el comercio internacional, con la que trabaja desde mediados de 2023.

También participaron representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), y diversas empresas del sector, alineadas en su compromiso de modernizar los procesos vinculados al comercio exterior.

El encuentro contó con la participación de María Fernanda Roelas, jefa del Departamento de Visaciones, quien estuvo acompañada por otros funcionarios del área y los departamentos de Comercio Exterior y Sistemas.

Como resultado de esta reunión, se consolidó una alianza estratégica que optimizará las operaciones de comercio exterior con un sector clave de la economía. Esta colaboración permitirá a las empresas exportadoras de aceite y cereales emitir certificados de origen, tanto COD-MERCOSUR como certificados no preferenciales, de manera rápida y completamente digital a través de la plataforma.

Este avance supone una mejora significativa para los operadores del sector, ya que facilita la gestión, reduce costos y elimina el uso de trámites en papel

Optimización

Con esta iniciativa, la CAC reafirma su compromiso de facilitar las operaciones de las empresas exportadoras y fortalecer el comercio exterior argentino, avanzando hacia un futuro más ágil y digitalizado y manifiesta su voluntad de incorporar a nuevos sectores.

Participaron del encuentro dirigentes de la CAC. integrantes de edoxOnline y de CIARA-CEC.

Vale destacar que desde mayo de 2019, cuando se implementó el Certificado de Origen Digital para exportaciones a Brasil y Uruguay, la CAC ha homologado todos los destinos incorporados a este formato en el marco de ALADI, incluyendo Paraguay, Chile y, más recientemente, Colombia.

La pandemia aceleró estas transformaciones, impulsando también la digitalización de certificados no preferenciales, que ahora pueden validarse online mediante códigos QR, a diferencia de los tradicionales en formato papel.

La nueva funcionalidad de la plataforma edoxOnline ofrece beneficios clave, como: la gestión completamente digital y la integración optimizada con la CAC, lo que permite aprovechar los datos previamente disponibles en el sistema, evitando la carga duplicada de información y la centralización de procesos, que facilita y agiliza la gestión de certificados.

De esta forma, la CAC da un nuevo paso hacia el liderazgo en la facilitación de procesos para un vínculo más simple y dinámico entre empresas exportadoras del país con el mundo, abriendo las puertas a cada vez más compañías y demostrando la fácil integración de sus sistemas con la plataforma de la Cámara.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 2 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 3 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 5 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por