Avanza el e-commerce en Argentina: una oportunidad y un desafío para los emprendedores 

Esta modalidad permite armar fuentes de trabajo en tiempos de crisis.

2 febrero, 2024

Un estudio internacional realizado durante el 2023, concluyó que el crecimiento explosivo del comercio electrónico mundial que tuvo lugar durante los dos primeros años de la pandemia se desaceleró en 2022, pero muy poco.  En este escenario, Argentina quedó como el tercer mayor mercado de comercio electrónico de América Latina, sólo por detrás de Brasil y México. 

Sin dudas, es una modalidad que pueden utilizar hasta las más grandes empresas, que lo hacen además para vender a distintos puntos del mundo. Pero es también una gran herramienta para las PyMEs y los emprendedores. 

En cualquier ciudad del país, sea Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, el costo de tener un local para un emprendedor es casi impensado en los niveles de valores actuales. El e-commerce es una puerta de entrada que logra dar la posibilidad de una tienda virtual para quienes arrancan, pero también para dejar de pagar altos alquileres y costos fijos y llegar a clientes y potenciales clientes de todo el país.

Logística: el gran desafío del e-commerce

Sin embargo, para muchas pequeñas empresas el problema no comienza en su taller, en su lugar de estudio o trabajo, ni siquiera a la hora de vender lo que promocionan a través de sus redes sociales.  Hoy, muchos emprendedores arman grandes comunidades a través de Instagram o TikTok que buscan sus productos. Comunidades de todo el país que se vuelven fieles clientes. 

Pero el problema se vuelve real a la hora de transportar esos productos. La logística es un factor fundamental para considerar y que se torna, en muchos casos, como una enorme traba. Para eso, existen nuevas empresas de logística que no trabajan solo con las grandes multinacionales, sino que le prestan especial atención también a estos pequeños y medianos emprendedores productores. 

Logística para emprendedor

E-Pick es una startup de logística puerta a puerta, con servicios que funcionan desde sus bases de operaciones en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba y entregas a todo el país. Esta empresa brinda un servicio al emprendedor con el mismo compromiso y eficiencia con el que se lo brinda a una empresa grande. 

“Para nosotros el emprendedor es una persona que está comenzando una actividad que lo apasiona o en la que ve una oportunidad laboral, una nueva chance para su vida. La logística para ellos es fundamental. No importa cuánto trabajo y dedicación le pongan a la realización de un producto, muchas veces artesanal, si no llega en condiciones y a tiempo a sus compradores”, explica Pablo Furque Baigorria , CEO y Co-founder de E-Pick. 

“Lo que vemos diariamente es que los emprendedores, muchas veces, se ven desestimados por las grandes empresas de logística. Lo que ellos necesitan es un interlocutor que cumpla con los tiempos, con los montos, con la información de dónde está su producto, que los tome en serio”, agrega. 

Destaca que con los servicios que ofrece E-Pick tienen “un formato de trabajo logístico como si fueran una gran empresa, con precios justos y competitivos, historial de envíos y seguimiento. Somos aliados para que los emprendedores crezcan y se conviertan en una infraestructura mayor a la que también le daremos atención”. 

Sin dudas, el desafío de emprender, que tiene hoy un gran correlato en las tiendas virtuales, necesita alianzas estratégicas que les den la mano y los pongan en valor. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un proceso cuestionado: denuncian irregularidades en la licitación de la VTN

El Consejo Portuario Argentino expuso su visión sobre el contenido y los alcances del pliego presentado por el gobierno nacional.

Hace 4 horas
Por

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 1 día
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 1 día
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por