Avanza el plan Hidrógeno Patagonia

Río Negro consolida su protagonismo en el desarrollo energético nacional.

13 septiembre, 2024

En el marco del Plan Hidrógeno Patagonia (PH2P), impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentó ante todas las provincias de la región una hoja de ruta que establece los lineamientos y las acciones para la segunda etapa de esta ambiciosa iniciativa. 

En ese marco, María del Carmen Rubio, directora de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, participó de la reunión de trabajo y destacó la relevancia de esta nueva fase y las oportunidades que se abren para la provincia. 

“Nos presentaron los documentos que nos permitirán definir cómo avanzamos en la próxima etapa”, adelantó la funcionaria, en referencia a los resultados de la primera fase del Plan que le fueron expuestos a cada una de las jurisdicciones. 

La hoja de ruta, elaborada con base en diagnósticos productivos y socioambientales, plantea propuestas concretas para el desarrollo del Hidrógeno Verde. Se trata de una tecnología clave para la transición energética global que posiciona a la Patagonia como un polo estratégico a nivel internacional

Estrategias

Sobre el plan de acción pretendido por Río Negro, Rubio confió que plantearon tres estrategias sobre las cuales se aguarda una respuesta, fundamentalmente en los aspectos vinculados con el financiamiento. 

Una de ella está relacionada con la posibilidad de retomar la Diplomatura en la temática y los cursos de capacitación a profesionales que en su momento había iniciado la provincia de Río Negro. 

“La segunda, analizar el tema de infraestructura. Específicamente la parte de la apertura de la línea de 500 kilovoltios que se necesita para la producción del hidrógeno. Justamente  necesitamos evaluar cómo van a ser los proyectos ejecutivos de esta apertura de línea”, detalló la funcionaria rionegrina. 

Por último, la tercera línea de acción se refiere a los aspectos comunicacionales, que serán abordados a nivel regional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por