Avanza la construcción del primer puerto franco de Argentina

Se consolida su emplazamiento en Villa Constitución.

Por

15 junio, 2023

Se encuentra en pleno proceso de construcción un muelle en la Zona Franca de la localidad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe. Para esta obra, PTP Group invirtió US$ 25 millones, con el objetivo aprovechar las ventajas estratégicas de la ubicación y el régimen diferenciado de la Zona Franca para convertirse en el principal Hub logístico de la Hidrovía ParaguayParaná. “Va a ser el primer Puerto Franco de la Argentina y viene a llenar un espacio como es la posibilidad de hacer en el país hub para toda la producción de la hidrovía, sea de importación como de exportación. Hay mucha producción de Brasil que sale por la hidrovía, de Paraguay y la apuesta es poder almacenar en el puerto franco para después salir de distintas maneras al mundo”, dijo a Ser Industria Lisandro Ganuza, responsable de Relaciones Institucionales de PTP Group.

En cuanto al proyecto, adelantó que “la obra ya tiene un avance importante de y la idea es que esté operativo y habilitado para el mes de diciembre de este año”. A su vez, destacó el compromiso y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para lograr su puesta en marcha.

Dimensiones

El muelle proyectado, de tipo pantalán, tendrá 140 metros de largo y 30 metros de ancho, siendo de hormigón armado en su totalidad. Con una infraestructura formada por 216 pilotes hincados, permitirá la operación de cargas generales y a granel, de fertilizantes, granos, siderúrgicos, minerales, líquidos y contenedores.

Así mismo, la operación se realizará utilizando diversos tipos de camiones que tendrán acceso directo desde la ruta nacional a la zona franca. Para acceder al muelle, se utilizará un viaducto. Tanto la carga como la descarga de mercancías en la plataforma se llevarán a cabo utilizando las grúas de los buques y grúas móviles.

En ese sentido, Ganuza señaló que el puerto que estará emplazado en la Zona Franca, que cuenta con un predio con más de 50 hectáreas y 600 metros de frente al río Paraná, podrá recibir buques oceánicos.

Además de las ventajas que presenta el régimen de zona franca y la ausencia de límites temporales para almacenar o ingresar por el puerto franco, brindarán contención financiera y logística a toda la cadena de valores, impulsando el desarrollo de la producción y el agregado de valor.

El primer puerto franco de Argentina:Ventajas y soluciones

A su vez, la integración con la zona franca permitirá realizar el agregado de valor en la cadena de producción y salir directamente desde el puerto franco, lo que brinda una ventaja adicional.

“Esto es una solución para los países de la hidrovía, pero también la producción del NOA. Van a poder utilizar el hub para exportar tanto la producción de minerales como el litio y otros minerales o la producción de cítricos y limones de Tucumán, Jujuy y Salta. Con esto se va a generar una situación de competitividad en el proceso de la cadena de producción para minimizar el costo del flete que es un problema para la competitividad que tiene esa región”, manifestó.

Asimismo, el directivo de la compañía que también cuenta con un hub en Cádiz, España, afirmó que es necesario que en Argentina se continúen desarrollando estos centros de producción. “La política tiene una definición transversal que cubre a todos los partidos y candidatos que necesitamos exportar, pero para hacerlo tenemos que ser competitivos y muchas veces nos pasa que nuestros grandes productores son chicos a nivel mundial y que estamos lejos”, indicó Ganuza.

Remarcó que “tenemos que empezar a entender que este concepto de hub es el que nos va a poder dar el volumen para poder tener más producción e ingresar a los grandes mercados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 1 día
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por