Avanza la obra de ampliación del cauce del Río Salado

8 mayo, 2021

Los trabajos se enmarcan en el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, cuya finalidad es la de superar los factores limitantes de la producción y el desarrollo de la región. 

La empresa SABAVISA S.A. es la encargada del 50% de la obra, la cual fue contratada por la secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, dependiente del ministerio de Obras Públicas, y es inspeccionada por la Dirección Provincial de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. 

El CEO de la compañía, Victorio Américo Gualtieri, afirmó que “esta cuenca abarca más de la mitad de la provincia de Buenos Aires y se caracteriza por presentar en forma periódica inundaciones y sequías prolongadas, lo que genera pérdidas de gran magnitud en el sector agropecuario y en la infraestructura vial y urbana”. 

Por este motivo se buscó brindar un marco de desarrollo social y ambiental equilibrado. Entre los objetivos planteados se destacan la reducción de los impactos negativos que tienen los factores climáticos en la economía de la cuenca, mejorar sus condiciones económicas a través del desarrollo sustentable de su potencial y preservar el valor ambiental.

La obra se encuentra en la etapa cuatro, la cual consta de una extensión de 56 kilómetros que beneficiará a los partidos de 25 de Mayo, Chivilcoy, Alberti y Bragado. Además, permitirá recuperar varias hectáreas que hoy se encuentran improductivas por el desborde constante de su cauce. 

“Esta etapa consiste en la ampliación de la capacidad del Río Salado, permitiendo el escurrimiento encauzado para crecidas y proporcionando un aumento de su capacidad de conducción para así atenuar el efecto perjudicial de los desbordes”, agregó Gualtieri. 

El volumen total de excavación licitado es de 17.042.000 m3 completando una longitud de 55.850m. La traza de este tramo comienza en el Puente Mora, cercano al paraje de Ramón Biaus, y culmina en el Canal del Este, o también conocido como Canal Cafiero. Los suelos extraídos del cauce serán empleados para elevar zonas inundables, en general ubicadas en bajos y/o bañados marginales. 

SABAVISA S.A tiene el 50 % del contrato con 3 dragas en operación y 12 retroexcavadoras sobre orugas, 3 de las cuales son anfibias, además de pala cargadora frontal, topador, motoniveladora y camiones 6×4.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por