Azerbaiyán y Turquía inauguraron el Gasoducto Igdir-Najicheván

La capacidad del ducto podrá duplicarse creando oportunidades adicionales al desarrollo de la región.

7 marzo, 2025

Los presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pusieron en funcionamiento el nuevo Gasoducto que conectará la República Autónoma de Najicheván, enclave azerbaiyano, con la provincia turca de Igdir.

“Estamos decididos a implementar todo tipo de proyectos destinados a la paz, la prosperidad y la tranquilidad regionales”, ha señalado el mandatario de turco, agregando que el gasoducto tiene una capacidad de transporte diaria de hasta dos millones de metros cúbicos.


El gasoducto, que recorre 85 kilómetros por territorio turco, permitirá satisfacer las necesidades de gas natural de Najicheván, un enclave azerí que se encuentra entre Armenia, Irán y Turquía, así como cerca de las zonas del oeste de Azerbaiyán.

Por su parte, el presidente azerí ha resaltado ante Erdogan desde Ankara que este proyecto no solo ha unido a ambos países, sino que también “ha cambiado el mapa energético de Eurasia”, según ha recogido en un comunicado la presidencia turca.

Turquía y Azerbaiyán firmaron en 2020 un acuerdo para el suministro de gas natural de Turquía al exclave, un territorio separado de la Azerbaiyán continental que tras el colapso de la Unión Soviética se declaró independiente en los años 90.


La longitud del oleoducto es de 97,5 kilómetros, desde la ciudad turca de Igdir hasta la región de Sadarak en Azerbaiyán, de los cuales 80 kilómetros discurren por el territorio de este país euroasiático. Transportará 2 millones de metros cúbicos de gas al día, es decir, 730 millones de metros cúbicos al año, lo que permitirá satisfacer plenamente las necesidades actuales de gas de Najicheván.


En el futuro la capacidad del gasoducto podrá duplicarse con creces, lo que creará oportunidades adicionales para el desarrollo de la región. El gasoducto Igdir-Najicheván es el tercer proyecto relacionado con el transporte de gas natural que llevan a cabo conjuntamente Turquía y Azerbaiyán, tras el gasoducto Baku-Tbilisi-Erzurum y el TANAP.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 2 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 2 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 4 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 2 semanas
Por