Balance industrial naval estatal 2022

Los dos astilleros estatales argentinos perdieron 3000 millones de dólares en el presente siglo.

Por

29 diciembre, 2022

Esta semana un mediano astillero estatal chileno entregó a su Armada un moderno rompehielos, el primero construido en el hemisferio Sur. En este siglo además construyó siete importantes embarcaciones rápidas, cuatro patrulleros oceánicos y un gran buque de investigación.

Lo hizo a costos competitivos, con menos de 800 personas y generando ganancias.

Los dos astilleros estatales argentinos, son cinco veces más grandes y en ellos trabajan 4000 personas. En el mismo plazo, concluyeron construcciones equivalentes al 15% de la producción naval estatal chilena, perdiendo unos 3000 millones de dólares.

Pero lo peor es que en los últimos seis años, el Estado argentino importó casi lo mismo que Chile construyó: ocho patrulleros oceánicos y fluviales, dos buques de investigación y gestiona un buque polar.

En todos los casos, nuestros gobiernos pagan grandes sobreprecios (+700 millones de dólares) y eluden a la industria naval privada nacional capaz y competitiva.

La diferencia no está en aspectos técnicos ni industriales, sino en el nivel de corrupción, visión y compromiso con el desarrollo de nuestros dirigentes civiles y militares navales.

Por Raúl Podetti, Ingeniero naval, consultor, investigador y director de la Colección Industria Azul.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 32 min
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por