Barañao: “Apostamos a la ciencia y la tecnología para crear empleo de calidad”

16 octubre, 2015

El titular de la cartera de Ciencia disertó en el 51° Coloquio Anual de IDEA en Mar del Plata y brindó su visión sobre el empleo actual y futuro en relación al surgimiento de las nuevas tecnologías.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, viajó a Mar del Plata para participar en el 51° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El Ministro participó al mediodía del bloque temático “El empleo en la Argentina de hoy”, en donde se analizó la situación del país en materia laboral. El objetivo fue marcar los logros y plantear desafíos de cara a lograr una inserción competitiva en las cadenas de valor globales y la adaptación necesaria a las nuevas formas de organización que se avecinan.

Durante su disertación, titulada “El empleo hoy y en el futuro: la visión del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación”, el Dr. Barañao destacó la oportunidad de presentar los logros de su gestión en un entorno empresario y señaló que hoy los países “apuestan a la economía del conocimiento, que es la que genera valor agregado”. En suma, el Ministro mencionó la política de repatriación de científicos, la promoción de empresas de base tecnológica a través de instrumentos específicos de financiamiento y la puesta en marcha de proyectos público privado de carácter federal, tales como la hilandería que la Cooperativa Payún Matrú inauguró recientemente en Malargüe, Mendoza.

Barañao brindó también algunos datos sobre el empleo futuro, estimando que el 47% de las tareas que se realizan en la actualidad son susceptibles de robotización. En ese marco y en relación al fomento de vocaciones para áreas específicas de vacancia, consideró: “Que hoy se necesiten 5.000 programadores nos exige un replanteo del sistema educativo del futuro, y es por ello que desde la Fundación Dr. Manuel Sadosky contamos con iniciativas como Dale Aceptar y promovemos la enseñanza de la programación en las escuelas primarias”.

Sobre el final de la charla, el Ministro aseveró: “Buscamos que jóvenes graduados en universidades públicas tengan la capacidad de crear trabajo para el hijo de ese individuo que les costeó la carrera. Ese es el círculo que queremos generar, este es el modelo del país al que apostamos. Un modelo en el que a través de la ciencia y la tecnología podamos crear empleo de calidad, ubicando a la Argentina no solo como un país que produce commodities y recursos naturales sino que también produce conocimiento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 4 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 2 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 4 semanas
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por