Barañao: “Apostamos a la ciencia y la tecnología para crear empleo de calidad”

16 octubre, 2015

El titular de la cartera de Ciencia disertó en el 51° Coloquio Anual de IDEA en Mar del Plata y brindó su visión sobre el empleo actual y futuro en relación al surgimiento de las nuevas tecnologías.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, viajó a Mar del Plata para participar en el 51° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El Ministro participó al mediodía del bloque temático “El empleo en la Argentina de hoy”, en donde se analizó la situación del país en materia laboral. El objetivo fue marcar los logros y plantear desafíos de cara a lograr una inserción competitiva en las cadenas de valor globales y la adaptación necesaria a las nuevas formas de organización que se avecinan.

Durante su disertación, titulada “El empleo hoy y en el futuro: la visión del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación”, el Dr. Barañao destacó la oportunidad de presentar los logros de su gestión en un entorno empresario y señaló que hoy los países “apuestan a la economía del conocimiento, que es la que genera valor agregado”. En suma, el Ministro mencionó la política de repatriación de científicos, la promoción de empresas de base tecnológica a través de instrumentos específicos de financiamiento y la puesta en marcha de proyectos público privado de carácter federal, tales como la hilandería que la Cooperativa Payún Matrú inauguró recientemente en Malargüe, Mendoza.

Barañao brindó también algunos datos sobre el empleo futuro, estimando que el 47% de las tareas que se realizan en la actualidad son susceptibles de robotización. En ese marco y en relación al fomento de vocaciones para áreas específicas de vacancia, consideró: “Que hoy se necesiten 5.000 programadores nos exige un replanteo del sistema educativo del futuro, y es por ello que desde la Fundación Dr. Manuel Sadosky contamos con iniciativas como Dale Aceptar y promovemos la enseñanza de la programación en las escuelas primarias”.

Sobre el final de la charla, el Ministro aseveró: “Buscamos que jóvenes graduados en universidades públicas tengan la capacidad de crear trabajo para el hijo de ese individuo que les costeó la carrera. Ese es el círculo que queremos generar, este es el modelo del país al que apostamos. Un modelo en el que a través de la ciencia y la tecnología podamos crear empleo de calidad, ubicando a la Argentina no solo como un país que produce commodities y recursos naturales sino que también produce conocimiento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por