BCRA lanza plazo fijo que se ajusta a la inflación

16 enero, 2020

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará la operatoria en el mercado de un plazo fijo a 90 días que se ajustará por el índice de inflación y al que se le sumará una sobre tasa de al menos 1% que podrá ampliarse según cada banco.

Esta opción de inversión fue implementada por la entidad a través de la Comunicación A 6871, con el objetivo de brindar una alternativa “atractiva de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios, a una tasa real positiva con opción de cancelación anticipada”.

En un comunicado, el BCRA precisó que “este será un producto que todos los bancos deberán ofrecer a través de canales presenciales como electrónicos, a partir del 1 de febrero de 2020”.

El organismo que conduce Miguel Ángel Pesce señaló que esta nueva herramienta de depósitos con opción de cancelación anticipada en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) ofrecerá como mínimo una tasa de interés que se ajustará según la fórmula UVA + 1% para las colocaciones en pesos a 90 días.  Cada banco podrá ofrecer una tasa mayor a la mínima establecida (UVA+1%).

El producto tendrá com novedad la opción de cancelación a partir de los 30 días, con un rendimiento superior a la tasa de plazo fijo tradicional.

La variable UVA se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que replica la inflación minorista.

La tasa de interés de salida anticipada quedará fija al momento de realizar la contratación del plazo fijo. Esta tasa se publicará actualizada en la página web del BCRA en la sección Principales Variables y será equivalente al 70% de la tasa de LELIQ.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por