BID Lab y Google lanzan programa de aceleración para emprendedoras STEM

26 agosto, 2021

BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se une a Google en LAC Women Founders Accelerator, un programa de aceleración para startups STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) lideradas por mujeres en América Latina y el Caribe.

WeXchange, la plataforma de BID Lab para impulsar el crecimiento de emprendedoras tecnológicas de la región y Google, en colaboración con Centraal, el hub de emprendimiento mexicano, han diseñado un programa virtual de 10 semanas de duración con un alto grado de personalización para facilitar que las emprendedoras de la región amplíen su red de contactos, accedan a mentores e inversores y reciban capacitaciones en temas clave para desarrollar sus startups.

La convocatoria estará abierta hasta el 12 de septiembre de 2021 Y Podrán postularse startups que cuenten como mínimo con una cofundadora mujer o una mujer dentro de su equipo de liderazgo, en las que la tecnología sea una pieza clave de su producto o servicio y que tengan su sede y operen en, al menos, un país de América Latina o el Caribe.

Las 20 seleccionadas participarán en un programa que incluye talleres sobre tecnología, marketing digital, liderazgo, cultura empresarial o levantamiento de capital, partiendo en todos los casos de un diagnóstico específico sobre la situación de cada startup y los desafíos que enfrenta. Las emprendedoras contarán con numerosas sesiones individuales de mentoría con inversores y expertos de la red de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal.

El programa incluirá un Demo Day durante la novena edición del foro anual WeXchange que tendrá lugar los días 1 y 2 de diciembre del 2021 de manera virtual. Durante este evento las emprendedoras tendrán oportunidad de hacer el pitch de sus compañías frente a un grupo de inversores de fondos de venture capital de la región.  Este año, el foro WeXchange es posible gracias al apoyo de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi).

“BID Lab está enormemente comprometido con la diversidad de género e inclusión en el ecosistema emprendedor, uno de los ejes de la Visión 2025 del Grupo BID con la que buscamos impulsar la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe. Esta inédita alianza entre WeXchange, Google y Centraal nos va a permitir brindar herramientas relevantes a las emprendedoras STEM de la región que están desarrollando soluciones innovadoras para resolver grandes desafíos, contribuyendo de esta manera a la probabilidad de éxito de sus startups y al desarrollo de la región”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab. 

“Estamos muy contentos de extender el alcance de nuestros programas para startups mediante esta colaboración con BID Lab y Centraal. Fortalecer la diversidad en el emprendimiento es parte de nuestra misión y realizar este programa en Latinoamérica nos permite apoyar a mujeres que están creando empresas para enfrentar los grandes retos de nuestra región. El talento está aquí y queremos contribuir a su crecimiento y desarrollo”, comentó Francisco Solsona, líder de Google for Startups Accelerator para América Latina.

“Nuestra meta es potenciar y fortalecer la creación de startups latinoamericanas lideradas por mujeres. No solo queremos celebrar su trabajo y sus éxitos sino, sobre todo, tener un impacto en el ecosistema emprendedor de la región, para que las emprendedoras piensen más allá de sus fronteras y veamos cada vez más startups operando en toda América Latina”, explicó Rogelio Cuevas Ruiz, de Centraal y miembro del equipo organizador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 3 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 6 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por