BigJonan lanza la primera plataforma de eventos virtuales 3D de la Argentina

31 mayo, 2020

En respuesta a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas para evitar la transmisión del Covid-19, que restringen las reuniones multitudinarias, los emprendedores argentinos Jonatan y Esteban Basmatzian, que dirigen bigjonan.com.ar, lanzaron la primera plataforma de eventos virtuales 3D de nuestro país.

Se trata de una herramienta destinada a organizadores de ferias, exposiciones, rondas de negocios, congresos, talleres y capacitaciones. Les permite hacer frente a la necesidad de continuar con sus actividades y evitar la suspensión de dichos eventos, como consecuencia de la cuarentena.

Además, ofrece la posibilidad a pymes, emprendedores y grandes compañías de promocionar sus productos o servicios de manera global, con una inversión inferior a la que supone un evento presencial.

Por otro lado, BigJonan brinda la opción de realizar capacitaciones y talleres de entrenamiento en forma virtual, incluyendo sus correspondientes evaluaciones y la emisión de certificados de aprobación.

De esta manera, las empresas pueden seguir comunicándose con sus empleados, vendedores, clientes y proveedores, nada menos que mediante una experiencia 3D.

La plataforma ya se está empleando con el propósito de realizar capacitaciones en empresas privadas del sector farmacéutico. Además, acaba de firmar el contrato para la realización de la primera exposición virtual del sector petroenergético, que prevé organizar la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética, en septiembre próximo.

“También estamos lanzando exposiciones virtuales propias para los sectores de seguros, carreras profesionales y empleos”, precisa Jonatan Basmatzian, CEO de BigJonan con sede en Olivos, provincia de Buenos Aires.

“El objetivo de la plataforma es que sea un complemento de las ferias presenciales, cuando pase la pandemia, y que resulte accesible tanto para visitantes como para expositores”, agrega el director de la empresa, que es socia de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA). En este sentido los socios de AOCA accederán a un descuento.

“Lo que diferencia a nuestra plataforma es la simplicidad y comodidad de su uso. No requiere descargar ninguna aplicación o archivo ni exige un gran conocimiento informático para emplearla. Se puede utilizar tanto en la PC, como en móviles o tablets de los distintos sistemas operativos”, continúa el emprendedor. Para el desarrollo de esta plataforma, la empresa realizó una inversión de 5.000.000 de pesos, financiada con ingresos propios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 5 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por