BIMCO prevé incremento de desguace de buques

27 enero, 2016

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.

El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.

El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.

Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.

La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.

La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord.

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.
El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.
El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.
Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.
La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.
La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por