Bolivia seguirá proveyendo gas al NOA

Enarsa firmó con YPFB el contrato para asegurar gas natural durante los meses de agosto y septiembre.

20 junio, 2024

Energía Argentina (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante el invierno, con el fin de evitar nuevos problemas de escasez y a raíz de la dilatada finalización de la reversión del Gasoducto Norte.

La compañía estatal anunció que firmó con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la novena adenda al contrato que las vincula para asegurar la provisión de gas natural para la demanda del Norte Argentino (NOA) para los meses de agosto y septiembre del presente año.

Desde Enarsa aseguraron que “este suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país con hasta 4 millones de metros cúbicos (m3) por día en función del requerimiento de la demanda interna, mientras se termina con el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha”.

Al mismo tiempo, precisaron que “dicho proyecto de reversión del gasoducto de TGN, se estima que estará en operaciones el 15 de septiembre permitiendo llevar a las provincias del norte 5 millones de m3 diarios adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 millones de m3 por día”.

El contrato de abastecimiento entre Argentina y Bolivia, que provee de gas a siete provincias del centro y norte del país, tenía fecha de vencimiento el próximo 31 de julio, tras décadas de vigencia. Con la nueva renovación se estira por dos meses más, con el objetivo de que una vez cumplido el plazo de extensión ya esté terminada la reversión del Gasoducto Norte y la demanda empiece a ser cubierta con recursos de Vaca Muerta.

Gas para Añelo

El gobernador neuquino Rolando Figueroa recorrió el inicio de la obra de gas en la meseta de Añelo que permitirá conectar más de 400 vecinos a la red de gas natural. El mandatario destacó el trabajo de YPF que prometió abastecer a la localidad con mayor cantidad de moléculas de gas, pasando de 50 a 400 y detalló que significa “multiplicar por ocho la capacidad de provisión de gas”.

Esa obra, que se ejecuta de la mano de Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), la empresa estatal neuquina, permitirá a los vecinos dejar de calefaccionarse con leña. Forma parte de las inversiones que buscan mejorar la provisión de los servicios básicos con el acompañamiento del sector público y privado.

“Dejamos sentadas las bases para que podamos, de una vez por todas, seguir nutriendo a más habitantes de Añelo. Casi 435 van a ser en los próximos 60 días, los nuevos beneficiarios de poder tener gas natural en Añelo, la usina del mundo”, afirmó Figueroa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 13 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por