Buscan herramientas para fortalecer la industria naval

El Consejo Económico y Social de la Industria Naval se reunió en el Ministerio de Economía.

20 julio, 2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, lideró una nueva reunión del Consejo Económico y Social de la Industria Naval, en la que se congregaron empresarios y representantes sindicales. El objetivo fue debatir sobre las perspectivas y herramientas para potenciar el crecimiento y fortalecer el sector.

Durante la reunión, se enfocaron en analizar la situación actual del sector y discutir las proyecciones de crecimiento a corto plazo. Asimismo, se resaltó la relevancia del consejo como espacio de encuentro y generación de propuestas conjuntas. La articulación entre la industria naval pública y privada fue destacada como un elemento esencial para el progreso del sector.

También se examinó el avance de la segunda edición del Programa de Financiamiento del Sector Naval, una iniciativa lanzada a principios de año con la colaboración del Banco Nación, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Este programa ofrece financiamiento para la construcción de barcos en el país, buscando potenciar la industria y fomentar la generación de empleo.

Compromiso y visión conjunta sobre la industria naval

De Mendiguren subrayó la importancia de estos espacios de diálogo para escuchar a los actores clave de la industria y enfatizó la “determinación del gobierno para apoyar y fortalecer la industria naval argentina“. Además afirmó que se busca “institucionalizar esta mesa de trabajo para unir esfuerzos y alcanzar un desarrollo sostenible en el sector”.

El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Florencia Garrido y su vocal, Horacio Martínez también en representación de la Cámara Santafesina de Industria Naval (CASIN); la presidenta de la Cámara de la Industria Naval (CINA), Silvia Martínez; la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla; el presidente del Complejo Industrial Naval Argentino (TANDANOR), Miguel Tudino, y su vicepresidente, Alberto Schprejerer; el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko; el secretario de Acción Política de ATE Ensenada Astilleros Río Santiago, Diego Simandi; el secretario general del Sindicato de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni; el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Juan Martín Canevaro; el presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Jorge Perez Prieto; y el secretario general de ATE Ensenada, Francisco Benegas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por