Buscan nuevos mercados para la maquinaria agrícola argentina

10 junio, 2019

La Mesa de Maquinaria Agrícola se reunió en la ciudad de Marcos Juárez, Córdoba, convocados por el Ministerio de Producción y Trabajo, participaron cámaras sectoriales, empresas y sindicatos del sector.

El secretario de Industria, Fernando Grasso, sostuvo que “la buena cosecha de este año trajo alivio al sector y permitió mejorar los niveles de actividad que veníamos viendo durante los últimos meses del año pasado. Este es un sector muy importante para la Argentina con un desarrollo importante para desplegar tanto en el corto y mediano plazo y por eso trabajamos en la mesa para facilitar ese proceso”.

Durante la reunión se trataron temas como la priorización de mercados y estrategias de abordaje, de transferencia tecnológica vía cooperación técnica y de promoción y posicionamiento comercial.

La agenda de internacionalización de la mesa sectorial implica el desarrollo de nuevos mercados, lo que requiere aumentar la especialización de los productos nacionales. En ese orden, se trabajó sobre modos de superar obstáculos técnicos al comercio (OTC) y el reglamento técnico de elementos críticos de seguridad.

En cuanto al desarrollo de proveedores, la Argentina ya tiene una importante red de proveedores y agropartistas; uno de los objetivos de la Mesa es acompañarlos en su proceso para certificar procesos y para mejorar la estandarización de partes y piezas. Así, podrán aumentar la integración productiva y sinergia con otros mercados de la región. En esta oportunidad, se analizó la plataforma de registro, evaluación y desarrollo de proveedores y el programa asociativo Kaizen.

Además se avanzó sobre la conectividad de la maquinaria agrícola, la infraestructura necesaria y la generación de datos públicos.

Para dar respuesta a una demanda del sector, se anunció la ampliación del la línea que el Banco de la Nación Argentina reglamentó este jueves para la compra de maquinaria agrícola usada por parte de MiPyMEs. La financiación en dólares implica hasta el 70% del bien a adquirir (incluido IVA) y, como novedad, amplió de 3 a 5 años la fecha de fabricación de los bienes alcanzados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 13 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 58 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por