Cabandié destaca la participación del ministerio de Ambiente en la exploración offshore

7 enero, 2022

“Es la primera vez que el ministerio de Ambiente participa del estudio de impacto ambiental y esto es un dato positivo. Porque hubo diversas prospecciones sísmicas a lo largo de estos años. A partir de ahora, la actividad offshore en nuestro país, empieza a tener un componente ambiental”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié respecto al estudio de impacto ambiental que se realizó sobre exploración offshore en las áreas CAN 100, CAN 108 y CAN 114. 

Explicó además que el organismo interviene “para revisar, asistir, tener presencia física en la prospección sísmica, tener técnicos y científicos que puedan dar el visto bueno a cada uno de los procesos”. 

Las actividades de exploración se llevarán a cabo a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. Un buque que recorrerá el área respetando los más altos estándares internacionales, en base a las experiencias de Canadá y Brasil. El Plan de Gestión Ambiental aumentó medidas de control, como el radio de exclusión para proteger la fauna marina.

Cabandié también se refirió a la necesidad de generar una transición energética. “No se puede cortar de la noche a la mañana el uso de hidrocarburos, gas o petróleo, porque entraríamos en un colapso social y económico inimaginable. Tenemos que profundizar la transición energética, ir hacia energías renovables o limpias”.

Por otro lado, el ministro señaló que “si Argentina tiene sobrantes de gas, podemos exportarlo y eso puede redundar en que países que tienen su matriz energética en base a carbón reduzcan emisiones y consigamos dólares para comprar molinos eólicos”. Cabe señalar que la Contribución Determinada a Nivel Nacional que Argentina presentó en la COP 26 sobre Cambio Climático en Glasgow plantea la necesidad de promover las energías renovables y utilizar el gas natural como combustible de transición energética.

Además, destacó que “tenemos actividad hidrocarburífera desde 1970. Hoy el 17 % del gas que usamos proviene de la actividad offshore que se realiza en plataformas en el mar argentino”. El funcionario también resaltó que “la política energética la define el Estado Nacional a través de sus órganos correspondientes, en este caso el ministerio de Economía y la secretaría de Energía”.

Las actividades de exploración permitirán mejorar el conocimiento de los recursos existentes en el lecho submarino, para poder planificar el uso de los hidrocarburíferos en el marco de la transición justa hacia una matriz energética sostenible y baja en emisiones de gases de efecto invernadero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 18 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por