CAF aprobó un crédito para infraestructura y planificación territorial en la Patagonia

Se destinarán a plantas de potabilización, de tratamiento de líquidos residuales y pavimentación.

19 julio, 2024

En el marco de la CLXXXIII Sesión del Directorio CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en calidad de Director Titular ante el organismo, se aprobó un préstamo por US$100 millones que se destinarán a infraestructura y planificación territorial en la provincia de Neuquén.

Durante el encuentro desarrollado en la ciudad de Lima, del que también participó el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana como Director Alterno ante el organismo, se aprobó el financiamiento parcial del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial.

El crédito, que cuenta con la garantía soberana otorgada por el Gobierno Nacional, permitirá beneficiar a 730.000 personas mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.

Las obras

En este sentido, el programa incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua; la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales y la pavimentación de más de 50 km de rutas provinciales.

En la reunión de Directorio de CAF se aprobó un total de 14 operaciones por US$2.740 millones, beneficiando a 9 países de América Latina y el Caribe. Asimismo, contribuyó a reafirmar el compromiso del organismo con el Caribe, con la vinculación de Antigua y Barbuda, cuarto país del Caribe que se une a CAF en lo que va del año.

Finalmente, también ratificando el compromiso del organismo y de la Argentina con la región, se aprobaron ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras para enfrentar efectos de los desastres naturales, atendiendo con agilidad institucional la necesidad de sus accionistas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 19 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 19 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por