Cafiero habló sobre la “ruptura” del Mercosur

El canciller argentino habló en la LXI Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común de los Estados parte del MERCOSUR y Bolivia, que se lleva a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

5 diciembre, 2022

En la antesala de la cumbre de Presidentes, el canciller argentino, Santiago Cafiero, expuso las diferencias con los demás países integrantes del Mercosur. En ese sentido, habló sobre rupturas y continuó la fricción con Uruguay.

El jefe de la diplomacia argentina puso de relieve que “lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política que los Estados Parte del Mercosur nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción. Allí se expresa el compromiso de una cierta correspondencia política que aquí está faltando. No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque. Por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura”.

Añadió en ese sentido que “mientras que en el comercio intra-bloque, si bien las MOI (Manufacturas de Origen Industrial) han perdido participación en términos históricos, continúan siendo el principal rubro exportado. Entre enero y mayo de 2022 (últimos datos disponibles), el 63% de las exportaciones intra-bloque del MERCOSUR fueron Manufacturas de Origen Industrial (MOI)”.

Cafiero subrayó que “no podemos desconocer la importancia que tiene el intercambio comercial intra-bloque en el Mercosur en materia de bienes industriales. El Mercosur constituye una herramienta clave para contrarrestar la tendencia a la  ‘primarización’ de nuestras economías”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por