Caló: “No estamos pidiendo nada descabellado”

5 mayo, 2015

El secretario de la UOM ratificó el paro de 36 horas. El sindicalista sostiene la medida después de que el gobierno anunciara cambios en Impuesto a las Ganancias.

Antonio Caló, jefe de la UOM y titular de la CGT oficialista, aseguró que el reclamo salarial “no es nada descabellado” y recordó que un obrero del sector gana 8.500 pesos cuando ingresa y con los descuentos “le quedan 6.500 pesos en el bolsillo”

La medida de fuerza comenzará mañana a las 12 del mediodía y Caló aclaró que eso no significa una ruptura de las conversaciones. “La negociación nunca se cierra, pero hoy no hay cuarto intermedio”, indicó.

“Hace 20 días que los compañeros me vienen pidiendo un paro, pero ya no tengo otra posibilidad”, insistió el sindicalista aunque aclaró que “si se aplica la conciliación obligatoria vamos a suspender momentáneamente la medida por el tiempo que dure ese plazo”.

En un reportaje con Marcelo Longobardi, en Radio Mitre, Caló aclaró que tiene diálogo con el Gobierno, pero existen diferencias al momento de discutir en paritarias. “Tengo buena relación pero cuando es el momento de discutir ellos tienen una visión distinta. Cuando me reúno con los ministros les pido que me expliquen cómo hace una familia para vivir con 6.500 pesos por mes”, señaló.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 16 horas
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 17 horas
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 4 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 5 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 5 días
Por