Cambiará la forma de comprar carne

14 junio, 2019

La Asociación de Frigoríficos piensa para 2020 dejar la histórica forma de abastecer a las carnicerías, y sustituir la media res con el cuarteo y en cortes.

A partir del próximo año, el Gobierno Nacional hará obligatorio el abastecimiento minorista de la res bovina, dividida en cuartos. Esta tendencia que creció en los últimos años en la medida que al exportación siguió sumando volúmenes.

En el complejo entramado que lleva de la vaca al bife, que parte en el Mercado de Liniers, que es un enclave estratégico porque ahí se fija el precio de referencia para todo el país, la media res se vende, mayormente con un precio a  “rinde”, que aumenta el kilo vivo, cuando se supone que se va a obtener más carne en el proceso que convierte al ganado en media res.

Este tipo de abastecimiento centenario, es beneficioso para el consumidor, ya que “la gente quiere observar la carne cara a cara y poder dialogar con el carnicero acerca de sus características. Por eso sigue siendo el principal canal para la venta de carne”, explicó Goyo Manzano, propietario de tres puestos en el Mercado de la Ciudad.

Daniel Urcia, de la Asociación de Frigoríficos, opina que la venta al cuarteo, “permitió a los carniceros segmentar las preferencias del consumidor”. Si bien esta modalidad es una medida que los frigoríficos vienen aumentando, desde el próximo año será obligatoria. Con este cambio, también se eliminará la descarga de la media res al hombro por parte de los operarios, al disminuir el tamaño de los trozos.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 8 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 53 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por