CAME compartió un encuentro con empresarios y políticos de Brasil y Paraguay

Deliberaron sobre oportunidades, desafíos y el funcionamiento del Mercosur.

7 febrero, 2023

La Unión de Comerciantes e Industriales del departamento San Lorenzo (UCI), provincia de Santa Fe, organizó el fin de semana un encuentro internacional con empresarios de Argentina, Brasil y Paraguay.

Participaron de la reunión la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), referentes de la entidad anfitriona y representantes del ámbito empresario y político de la ciudad de Caaguazú (Paraguay) y de la ciudad de Santa María – Estado de Rio Grande do Sul (Brasil).

El evento se realizó en la sede de UCI en el marco de la conmemoración del 210° aniversario del Combate de San Lorenzo.

La actividad fue encabezada por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, acompañado por el intendente local Leonardo Raimundi. Por parte de CAME, estuvieron presentes su presidente Alfredo González; el secretario general, Ricardo Diab y el secretario de Hacienda, Blas Taladrid. La UCI, fue representada por Roberto Yacuzzi, presidente de la entidad.

Durante la jornada, se analizaron oportunidades y desafíos en relación al funcionamiento político, institucional y comercial del Mercosur en la actualidad. En apoyo a esta iniciativa González, detalló cuáles son las acciones que se llevan adelante desde CAME.

Una de ellas es la realización de los Consejos Directivos en diferentes provincias del país. El objetivo es conocer lo que sucede en las empresas de cada región y en base a eso, aportar ideas y gestiones para solucionar dichas problemáticas.

Empresarios de Argentina Brasil y Paraguay dieron su apoyo

Los referentes acordaron trabajar en la gestión de algunas problemáticas en común. Generar un mayor acercamiento entre los diversos territorios que unen a las empresas. Analizar las posibilidades de crear nuevos negocios y desarrollo regional, a través de acuerdos comerciales regionales productivos. 

Asimismo, concientizar y gestionar ante las autoridades sobre la necesidad de cumplir lo acordado entre los países del Mercosur. Lograr el libre tránsito de personas, bienes y servicios entre los países firmantes del tratado.  Unificar aranceles comunes de comercio, concretar acuerdos comerciales con otros bloques de países que beneficien a las empresas y habitantes de sus países integrantes. 

Por último, continuar realizando estos encuentros de gestión y concientización sobre los temas mencionados, ante las autoridades nacionales que regulan este tipo de actividades, a fin de visibilizar esta situación y avanzar en soluciones reales y prácticas para los ciudadanos y empresas de nuestro país y de los países vecinos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 2 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 2 días
Por

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 3 días
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 3 días
Por

Pulti advierte que “importar máquinas y barcos usados condena la industria nacional”

El diputado provincial presentó un proyecto para repudiar el decreto que habilita el ingreso irrestricto de bienes en desuso.

Hace 4 días
Por

Experiencia Fungi, un emprendimiento con el poder de crear una economía regional

El cultivo de gírgolas puede ser el principio de un proyecto que busca generar un impacto económico positivo y duradero en la región.

Hace 4 días
Por