La producción de las Pymes Industriales cayó 5,9% en septiembre

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la producción de las Pymes Industriales cayó 5,9% en septiembre frente a igual mes del año pasado. En la comparación mensual bajó 5,8%.

1 noviembre, 2019

La Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias Pymes de todo el país, refleja que “en el año, cuando se compara con la producción realizada entre enero y septiembre del año pasado, la industria pyme acumula una baja promedio de 7,5%”.

Asimismo, el documento sostiene que “las industrias de menor tamaño fueron las más afectadas por la coyuntura del mes. Mientras que las empresas de la muestra con menos de 50 empleados redujeron 8,3% anual su producción en septiembre, las que tienen más de 50 empleados crecieron 3,3%”.

A su vez, en el caso de empresas exportadoras, la producción se retrajo 2,8% anual en septiembre.

En tanto que el uso de la capacidad instalada, subió levemente, de 60,2% en agosto a 61,8% en septiembre.

El sector de Productos químicos, tuvo un aumento anual de 3,9%, de esta forma logró su segundo mes consecutivo de crecimiento. Sin embargo, en el año acumula una baja de 2,4% y todavía el 50% de las empresas del sector caen.

Los sectores donde menos cayó la producción en la comparación anual fueron: Productos electrónicos-mecánicos e informática (-4,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (- 4,1%).

Los rubros donde más se redujo la producción en la comparación contra septiembre del año pasado fueron: Productos de caucho y plástico (-10,1%), Productos minerales no metálicos (-10,8%), Productos de maderas y muebles (-9,7%), y Material de transporte (-8,8%).

“En septiembre subió a 33,3%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva desde el 28,6% de agosto, pero todavía a bajo del 38% en julio. Después de priorizar la liquidez en julio y agosto, los empresarios recompusieron márgenes en septiembre”, indica el informe de CAME.

Respecto al comportamiento de la producción, en septiembre el 34,2% de los empresarios afirmó que tuvo aumentos anuales en su producción, por encima de agosto (30%) y julio (32,5%).

De cara al futuro, las perspectivas mejoraron aunque en niveles todavía poco optimistas: el 27,5% de las empresas cree que la producción aumentará en los próximos seis meses en función de cómo vienen sus pedidos y el mercado. También se redujo a 18,7% el número de empresas que esperan seguir cayendo, 10 puntos menos que en agosto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por