Canadá y Argentina constituyen una alianza estratégica para el desarrollo minero

Apuntan a posicionar a nuestro país en la producción global de minerales críticos a nivel mundial.

14 marzo, 2025

La República Argentina y Canadá firmaron un acuerdo clave para impulsar el desarrollo minero en el país. El Memorándum de Colaboración Mutua sobre Minerales Críticos y Sostenibilidad Minera fue suscripto por el secretario de Minería, Luis Lucero y el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, en el marco del Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC).

El objetivo principal de este acuerdo es establecer un diálogo sobre minerales críticos y sostenibilidad minera entre ambos países, con el fin de promover la inversión sostenible en el sector y su integración en las cadenas de suministro globales. Esto se enmarca en el plan de gestión de la secretaría de Minería, que busca atraer inversiones extranjeras y potenciar la comercialización de minerales críticos.

El convenio también busca desarrollar iniciativas tangibles y mensurables que generen avances concretos en la industria minera argentina. La delegación argentina contó con el respaldo de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien destacó la importancia de la minería para la estrategia de desarrollo nacional.

De este modo, Argentina busca posicionarse como un actor relevante en la producción de minerales críticos, en un contexto de creciente demanda global y nuevas oportunidades en el mercado internacional. Esto representa un impulso estratégico para la minería argentina y un paso clave para el crecimiento económico del país.

Interés en Catamarca

Por otra parte, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, se reunió con inversores internacionales en Canadá para promover la minería. En un evento privado organizado por el estudio Cozen O’ Connor, el funcionario presentó el modelo de gestión de la provincia y destacó las oportunidades de inversión. También se discutieron los acuerdos interprovinciales con Salta y las diferentes opciones jurídicas para llevar adelante iniciativas mineras en la zona.

Catamarca trabaja activamente para desarrollar su sector minero.

La reunión contó con la participación de inversores, representantes de empresas, abogados y actores vinculados a la actividad, lo que demuestra el interés de la provincia en atraer inversión internacional. El ministro provincial también se refirió a las políticas de incentivos y los trámites y permisos necesarios para llevar adelante proyectos mineros en la provincia.

En otro evento, el Council Canadian for The Americas, Murúa representó a Catamarca y se reunió con empresarios e inversores canadienses para promover la propuesta minera argentina. El evento contó con la participación de secretarios de Finanzas y Minería del ministerio de Economía Nacional y en su desarrollo analizaron las realidades provinciales y las oportunidades de inversión en la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 2 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 2 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 4 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 2 semanas
Por