Capitanich: “El verdadero interés es la apropiación de recursos estratégicos del país”

17 julio, 2014

El jefe de Gabinete, afirmó en su habitual conferencia de prensa que “los fondos buitre nunca invirtieron en el país y Argentina siempre cumplió con sus acreedores”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que “el verdadero interés” de los fondos buitre es “la apropiación de recursos estratégicos del país, como Vaca Muerta”.

“Los fondos buitre nunca invirtieron en el país y Argentina siempre cumplió con sus acreedores. El verdadero interés de los fondos buitre es la apropiación de recursos estratégicos del país, como Vaca Muerta”, el yacimiento de gas y petróleo que explora y explota la empresa nacional YPF.

Según afirmó el jefe de Ministros en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, ese interés es el que queda plasmado explícita e implícitamente en su estrategia comunicacional, que ayer tomó la forma de solicitadas en matutinos nacionales.

El funcionario destacó el “apoyo de la comunidad internacional” a la Argentina en el conflicto que mantiene con los fondos buitre, que ayer sumó en Brasilia el respaldo de los países que conforman los bloques Brics y Unasur, y ratificó que el país “cumple con sus obligaciones” y “no hay ninguna posibilidad técnica de ingresar en default”.

En ese sentido, remarcó que el apoyo de la comunidad internacional “permite observar la preocupación del mundo respecto a esta situación” y afirmó que la Argentina “no está en default y tampoco puede estar en esa situación, cuando el deudor paga”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 20 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 hora
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por