“Caputo demostró que el relato del Gobierno va para un lado y la realidad va para otro”

4 abril, 2018

Tras la reunión bicameral con final abrupto en la que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, intentó explicar el proceso de endeudamiento y su participación en empresas offshore, desde la fuerza política liderada por Sergio Massa el diputado José Ignacio de Mendiguren, sostuvo: “Tanto a Felipe Solá como a mí no se nos permitió hablar. Claramente hubo una actitud de buscar una excusa para irse”.

Luego de la fallida reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior en la cual el ministro de Finanzas Luis Caputo debía explicar su relación con empresas offshore no incluídas en su declaración jurada y el proceso de endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri, el diputado del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, expuso: “Podemos decir que el ministro fue ambiguo, no contestó las preguntas sobre sus antecedentes, sobre sus cuentas offshore. Dijo que no recordaba cómo había hecho la declaración que tuvo que corregir, la que presentó ante la oficina anticorrupción, porque ni él ni su contador sabían qué era lo que había que poner”.

Consultado sobre la desprolija reunión, el diputado nacional agregó: “El ministro tuvo serias dificultades para responder a preguntas claras y directas e  hizo una suspensión intempestiva cuando la diputada Cerruti le manifestó su desagrado al haber recibido un papel con un mensaje personal y fue imposible hacerle las preguntas que teníamos previstas. Tanto a Felipe Solá como a mí no se nos permitió hablar. El ministro Caputo buscó una excusa,  se lo escuchó a través del parlante decir que ‘se iba a hacer muy largo’ y claramente hubo una actitud de buscar una excusa para irse”.

De Mendiguren, detalló las preguntas que quedaron sin respuesta: “Ibamos a preguntar sobre la capacidad de repago de la Argentina y que ratio tenían ellos para calcular la posibilidad de pago teniendo en cuenta la influencia sobre exportaciones. Pero Caputo lo eludió, se fue y no pudo contestar nada que pudiera dar una referencia a la capacidad de repago de la deuda”.

Al respecto,  el diputado massista reflexionó: “Todos los cálculos están hechos sobre escenarios optimistas, de que la tasa de crecimiento seguirá igual y dan por sentado el crecimiento de la Argentina, pero demostró que no hay un plan de contingencia, un plan B con el que afrontar una situación adversa”.

“Hoy quedó demostrado que el relato del Ejecutivo va para un lado y la realidad está yendo en otra dirección. El ministro no pudo dar cuenta de la sustentabilidad del modelo. Los datos contradicen el relato que el Gobierno cuenta”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por