Caputo expuso en el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI

El Ministro dijo que la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo "representan buena predisposición del Fondo hacia la Argentina".

26 octubre, 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en Washington del desayuno restringido y el Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), en donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del FMI.

En ese marco, el funcionario argentino resaltó que, más allá de que la economía global se encuentra en un momento de estabilización, entre los riesgos globales sigue figurando la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países.

Por otro lado y en relación a la agenda de trabajo presentada por el Fondo, Caputo aseguró que es importante continuar revisando las políticas del organismo para que pueda responder de manera ágil y efectiva a sus necesidades.

En este sentido, celebró la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo, al sostener que representan un primer paso y la buena predisposición del Fondo hacia la Argentina.

Enmienda

Durante la jornada, el Ministro suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países.

En este sentido, la enmienda al convenio que había sido suscripto el 13 de abril de 2019 permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y así, entre en vigor.

Caputo también estuvo presente en la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo. En este marco, Caputo señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero.

Además, Caputo hizo hincapié en que en Argentina se logró una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social. En esta línea, remarcó las profundas reformas estructurales que favorecen las inversiones y dinamizan la economía.

También, indicó que se requieren esfuerzos adicionales y planteó que el papel del Banco Mundial en este sentido es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica.

De esta manera, el Ministro indicó que el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y le dio la bienvenida a los recientes ajustes en la estructura de precios del IBRD, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI. En esta línea, Caputo sostuvo que los países deben continuar las discusiones para garantizar que el costo de los préstamos siga siendo asequible. De lo contrario, la capacidad de los países para financiar proyectos y reformas esenciales se verá severamente limitada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariano Moreno cuestionó al Gobierno por la regulación sobre las Obras Sociales

Aseguró que genera un gran perjuicio al sector de los trabajadores y beneficia a las grandes prepagas.

Hace 1 hora
Por

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 4 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 1 semana
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 2 semanas
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por