CARBAP denuncia que “la ganadería vacuna atraviesa un momento crítico”

La entidad solicitó al gobierno que libere urgentemente “las restricciones existentes en cortes de exportación”.

9 noviembre, 2022

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), expresó a través de un comunicado que “la situación actual de la ganadería es crítica. Los precios de la hacienda están descalzados desde hace meses en relación a la inflación y el Índice de Precios al Consumidor.  La suba anual de la carne en pie en octubre 2022 contra octubre de 2021 ha sido de 47,3%, muy por debajo de los valores de la inflación”.

En el mismo sentido, señala que los costos de producción de la misma, sin embargo, se han incrementado por encima del ritmo inflacionario.

Agrega que, a eso, se suma “un mercado interno, principal demandante de la carne vacuna, con un menor ingreso por la caída del salario real y una oferta acelerada de hacienda producto de una sequía que no da tregua, ya que no hay pasto para retener hacienda”.

Entre otros motivos que fundamentan la situación que aflige a la producción vacuna, la entidad refiere “las intervenciones a las exportaciones de meses, sumado a un proceso recesivo tanto en Europa, como en China con valores más bajos de los corrientes”.

Seguidamente, considera que “el conflicto por la imposibilidad de aplicación del troceo de carne, agregó mayor inquietud en un sector que atraviesa un momento complicado” y concluye que desde CARBAP “entendemos que es momento que el Gobierno Nacional libere urgentemente las restricciones existentes en cortes de exportación en un mercado internacional que se ha tornado recesivo y sobre abastecido”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 20 horas
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 3 días
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 5 días
Por

Sólo dos actividades mejoraron en el análisis de Economías Regionales de CONINAGRO

De la 19 producciones el trabajo muestra 9 en Amarillo y 8 en Rojo.

Hace 1 semana
Por

Los trabajadores aceptan la propuesta de pago y se destraba el conflicto en Vicentin

Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones

Representa un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.

Hace 1 semana
Por