Cerveceros artesanales bonaerenses celebran “Oktoberfest” en Villa Elisa

La fiesta popular comenzará hoy a las 18 y se extenderá hasta el domingo. Con entrada libre y gratuita, los productores ofrecerán variedad de cervezas a precios promocionales, en las instalaciones de la vieja fábrica OFA, situada en Avenida Arana y proximidad del Camino Centenario.

18 octubre, 2019

Los emprendedores enfrentan la crisis y acercan sus producciones en toda oportunidad que surja. En este caso, hablamos de aquellos que integran la Cámara Bonaerense de Cervecerías Artesanales, que durante tres noches consecutivas abrirán las canillas para disfrutar sus productos, acompañados de bandas y DJs, en el Oktobersts de Villa Elisa.

Al respecto, el presidente de la entidad, Martín Pepe, en diálogo con Ser Industria Radio, adelantó que “todos los que vengan la van a pasar muy bien. El lugar es emblemático para Villa Elisa y allí estamos haciendo un paseo, reconstruyéndolo. Además, hemos acordado que se ofrecerá la pinta a 80 pesos, un precio muy accesible, para que todos puedan degustar distintas cervezas”. El dirigente produce desde 2006 y comenzó a comercializar su cerveza cuatro años después.

Consultado sobre el festejo anticipó que “habrá una muestra de seis cerveceros, porque el espacio no da para incluir mucho más. A eso le sumamos propuestas gastronómicas con comidas de México, Colombia y típicas de nuestro país. El evento está pensado para que los productores estén en contacto con la gente, les cuenten como es la cerveza artesanal”.

Al definir el producto indicó que “interpreto que lo artesanal es lo que puede realizar una persona con sus propias manos. Además, la cerveza artesanal no tiene conservantes, son productos que desde su origen hasta que llegan a la botella tienen solamente agua, lúpulo, malta y levadura. Eso hace la gran diferencia con la industrial”.

La Cámara fue conformada hace un año y medio. Nuclea a cerveceros de toda la Provincia, inicialmente de La Plata y cuenta con cuatro seccionales. “En estas horas me llamaron de Carmen de Patagones, Junín, Chacabuco y Chascomús. Poco a poco vamos sumando a todos productores bonaerense, juntos vamos enfrentando la situación que estamos que nos toca afrontar”, agregó

Pepe señaló también que después del “boom” de hace unos años, la realidad del sector se deterioró por efecto de la economía nacional. “El golpe que sufrimos las Pymes fue tremendo y en el sector cervecero mucho más, porque la mayoría de los productos que manejamos nosotros son commodities o de procedencia extranjera. Con el aumento del dólar y la inflación, la rentabilidad se vio afectada. En La Plata, por ejemplo, cuatro productores de la Cámara tuvieron que cerrar sus fábricas. Es preocupante, pero entre nosotros tratamos de hacer compras en un cluster para mejorar la rentabilidad, porque si no los costos se hacen imposibles. Para darse una idea, lo que menos le aumentó a un productor cervecero fueron los servicios de la luz y el gas”.

Finalmente, anunció que “con las diferentes Cámaras provinciales estamos formando la Federación Argentina. Estamos hablando de una actividad que genera 8500 puestos de trabajo. En su momento, la ciudad de La Plata registró 180 productores, aunque en este momento hay un número menor. El índice más alto se dio cuando la economía del país y las Pymes estaban mejor”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por