Científicos realizaron tareas de investigación en un buque de la Armada

20 marzo, 2018

En el marco del proyecto “Ecosistemas costeros: estructura, funcionamiento, dinámica y estrategias de manejo” diez científicos realizaron importantes tareas de investigación a bordo del buque de instrucción pesquera Luisito, de la Armada Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa.

Los investigadores que pertenecen al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata; al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedrabuena (ESNP), realizaron importantes tareas de gran interés para agencias gubernamentales y no gubernamentales del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco de esa iniciativa institucional, se realizaron monitoreos en aguas costeras en la zona norte de Mar del Plata, a profundidades de entre 14 y 20 metros.

Además de la obtención de parámetros ambientales, se llevaron a cabo muestreos de sedimentos de fondo, agua superficial, peces y macroinvertebrados bentónicos, al mismo tiempo que se hicieron observaciones de aves y mamíferos marinos.

Los ambientes que están siendo monitoreados incluyen estuarios (laguna costera Mar Chiquita), lagunas de aguas continentales (laguna Nahuel Rucá), pastizales (Reserva Mar Chiquita), dunas costeras (Reserva Municipal Faro Querandí) y Litoral Marítimo y playas de Mar del Plata.

En cada uno de estos ambientes, diferentes investigadores monitorean, a largo plazo, indicadores ambientales tales como diversidad y abundancia de la flora y fauna, el clima, la hidrología y los contaminantes toxicológicos y bacterianos para poder conocer a través de ellos las tendencias poblacionales de especies de interés o los cambios en procesos ecosistémicos, que normalmente están asociados a procesos de cambio global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por