Comenzó el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

Aseguran que el Gasoducto generará importantes ahorros económicos.

20 junio, 2023

En un acontecimiento de gran trascendencia para el sector energético y productivo, se inició el proceso de llenado de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), planificado desde 2015 y que fue completado en tan solo 10 meses. Con una extensión de 573 kilómetros, transportará gas desde la planta de Tratayén, ubicada en Vaca Muerta, hasta la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

El gasoducto atraviesa cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en Tratayén, Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro y La Pampa, hasta llegar a Salliqueló. El plan de llenado contempla que se habilite el tramo que va desde el kilómetro 0 del GNK hasta el kilómetro 29.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía han establecido un cronograma de habilitaciones e implementación que tomará aproximadamente 15 días y culminará el 9 de julio con un acto inaugural. El proceso de llenado del gasoducto sigue procedimientos habituales, que incluyen fases de purga y presurización progresiva de las tuberías.

Obra histórica

Al respecto Sergio Massa, ministro de Economía, afirmó que “con coraje y determinación, se puede llevar a cabo un proyecto que cambia la historia de la matriz energética y productiva de Argentina”.

“Dijeron que era una obra de 24 meses. Era considerado imposible completarla en 8 meses. Este proyecto fue planificado en 2015, pero se detuvo durante años debido a la falta de visión estratégica y coraje. Hicimos lo imposible posible”, expresó el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta de Twitter.

En el mismo sentido, Massa expresó su gratitud por el trabajo realizado por Flavia Royón, Secretaria de Energía, y Agustín Geréz, Presidente de ENARSA, junto con sus respectivos equipos.

Finalmente, el ministro agradeció “a las empresas argentinas que pudieron llevar a cabo esta obra, a pesar de las afirmaciones de que solo las empresas internacionales podrían hacerlo”. Destacó su profesionalismo y extendió su gratitud a los trabajadores y equipos técnicos.

Ahorro en las importaciones

Por su parte, Royón, aclaró que “debido a que es un gasoducto extenso de 573 kilómetros con un diámetro significativo, el llenado llevará 20 días, pero a partir de hoy se considera apto para su funcionamiento y comienza el llenado”.

La secretaria expresó que el GNK “cambiará la vida de nuestro país. Es el comienzo para revertir nuestro balance energético, dejar de depender de importaciones energéticas y convertirnos en exportadores. Hoy, Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer”.

Agregó que “esta primera etapa se realizó con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se comprendió su importancia. Para el Estado, entre los ahorros en importaciones y subsidios, al acceder a un gas más económico, el costo se recuperará en dos años“.

“Esta primera etapa permitirá un ahorro de US$ 1.700 millones. Y en 2024, cuando esté operativa durante todo el año, se ahorrarán US$ 4.000 millones. El impacto es increíble. El país no necesitará importaciones a gran escala. Podremos adquirir GNL (a través de barcos) para picos de invierno y compras puntuales, pero no dependeremos de grandes cantidades de importaciones.”, concluyó Royón.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 12 horas
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 20 horas
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 4 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 5 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por