Comenzó la IV Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico

20 septiembre, 2016

El evento, que reúne actores del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo, contará con 350 actividades en más de 180 instituciones del país. A partir del 19 de septiembre, se desarrollará hasta el sábado 24.

El subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, dará inicio a la cuarta edición de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, en el Centro Cultural Kirchner a las 18 h. La iniciativa impulsa un ámbito propicio para la incorporación de herramientas y la transferencia de conocimientos en negocios de base científica y tecnológica.

La Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico incluirá talleres, cursos, seminarios y conferencias a lo largo de todo el territorio, a fin de colaborar con aquellos interesados en conocer el ambiente empresarial local y regional. A su vez, se brindarán herramientas para la detección de oportunidades de negocio de base científica-tecnológica. En esta edición, se desarrollarán 350 actividades organizadas por más de 180 instituciones adheridas en todo el país.

Algunas de las propuestas a realizarse son:

Lunes 19

–          Entre Ríos: 16.30 h – “Desarrollo de productos alimenticios como emprendimientos en respuesta a demandas sociales y regionales”, en el SUM de la  Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Destinatarios: estudiantes, emprendedores y PyME.

–          Río Negro: 17 h – “Conferencia: Emprender en Biotecnología. Una alternativa para el desarrollo económico local de los núcleos socio-productivos estratégicos (NSPE)” en La TBiA, Mitre 331, Villa Regina. Destinatarios: estudiantes, emprendedores, PyME e investigadores.

–          Buenos Aires: 18 h – “Tecnología, diseño y medioambiente” en el Instituto Tecnológico Beltrán, ubicadoen Av. Belgrano 1191, Avellaneda. Destinatarios: estudiantes y emprendedores.

Martes 20

–          Santiago del Estero: 9 h – “Impresiones 3D de alimentos”, en el Auditorio del Nodo Tecnológico ubicado en Av. Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial “La Isla”. Destinatarios: estudiantes, emprendedores, PyME e investigadores.

–          CABA: 14 h – “Las Unidades de Vinculación Tecnológicas en la gestión de emprendedorismo” en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, CABA. Destinatarios: referentes de unidades de vinculación tecnológica.

–          Corrientes: 16 h – “Jornada de Tecno-Emprendimientos”, en Lavalle 50, Corrientes Capital. Destinatarios: estudiantes, emprendedores e investigadores.

Miércoles 21

–          Santa Fe: 9 h – “Seedstars World Rosario” en Maipú 1065. Destinatarios: estudiantes, emprendedores e investigadores.

–          Neuquén: 9 h – “III Encuentro Pre-simposio Bioeconomía – Región Patagonia” en la Universidad Nacional del Comahue – Asentamiento Universitario Zapala, ubicado en Av. 12 de julio y Rahue. Destinatarios: PyME e investigadores.

–          Tucumán: 19 h – “Búsqueda de financiamiento para emprendedores”, en el Edificio AETTI. Destinatarios: estudiantes, emprendedores, PyME e investigadores.

Jueves 22

–          CABA: 9.30 h – “Inspirando emprendedores” en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, CABA. Destinatarios: alumnos de últimos años de escuelas secundarias.

–          Mendoza: 17 h – “1º Jornadas UMaza de Emprendedorismo – Curso de herramientas para emprendedores”, en Av. Acceso Este Lat. Sur 2245, Guaymallén. Destinatarios: estudiantes y emprendedores.

–          Chaco: 18 h – “Conociendo una Empresa de Base Tecnológica: Unicorn Games” en French 828, Resistencia. Destinatarios: estudiantes, emprendedores y PyME.

Viernes 23

–          San Juan: 10 h – “Taller de capacidades emprendedoras: El Plan de Negocios como herramienta indispensable para analizar la viabilidad de un emprendimiento”, en la Municipalidad de Iglesia, ubicada en Av. Santo Domingo 3650, Rodeo, Iglesia. Destinatarios: estudiantes y emprendedores.

–          San Luis: 10 h – “Perspectiva global en la generación de proyectos tecnológicos locales” en Ej. de los Andes 950. Destinatarios: estudiantes, emprendedores, PyME e investigadores.

–          Misiones: 10 h – “Cultura emprendedora”, en la Facultad de Ingeniería, Oberá. Destinatarios: estudiantes e investigadores.

Sábado 24

–          Chubut: 9 h: “Ecosistema Tecnológico Chubut – Competencia ‘Se busca tecnólogo’” en la Ciudad Universitaria del Km 4, Comodoro Rivadavia. Destinatarios: estudiantes y emprendedores.

–          Buenos Aires: 10 a 16.30 h – “Taller modelo de negocio para emprendedores”, en Diagonal Rivadavia 515, Mar de Ajó. Destinatarios: estudiantes, emprendedores y PyME.

–          La Pampa: 17 h – “Cierre de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico”, en Prado Español, ubicado en 9 de julio y Ayala. Destinatarios: estudiantes, emprendedores, PyME e investigadores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 13 horas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 5 días
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 2 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 3 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 4 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 4 semanas
Por