Cómo aprovechar el creciente interés de China en Sudamérica

El Banco Provincia organiza un evento para entender las dinámicas comerciales y culturales en juego.

27 julio, 2024

En un contexto de creciente interés por fortalecer las relaciones comerciales entre China y Sudamérica, se llevará a cabo el webinar “Desafíos, Negociación y Oportunidades Comerciales en la Región”, el martes 6 de agosto a las 10:30 horas. En este sentido, Martín Tanco, Subgerente de Comercio Exterior de Banco Provincia, explicó la importancia de este evento, destacando el contexto actual y las oportunidades que presenta.

El representante de la entidad bancaria bonaerense remarcó que “la relación comercial entre China y Argentina está pasando por un momento especial. China firmó un tratado de libre comercio con cinco países de Sudamérica: Nicaragua, Costa Rica, Perú, Chile y Ecuador, y el tratado de libre comercio entre China y el Mercosur se discutió en la última cumbre del Mercosur en Asunción”. Además, resaltó que, aunque existe cierta oposición por parte de Paraguay, “a mediados del mes de agosto viene el vicecanciller chino a Uruguay a seguir tratando el tema“.

El interés de China en profundizar sus lazos comerciales con Sudamérica es evidente, siendo este país uno de los principales socios comerciales de Argentina junto con Brasil. Tanco mencionó que “en mayo, la balanza comercial con China fue superavitaria, una rareza, algunos dicen que fue porque bajaron las importaciones, pero es importante para nosotros”. Este tipo de detalles, “denota la intención del gobierno chino de incrementar la relación comercial con Sudamérica“, indicó.

Expositores

El evento contará con la participación del profesor Ernesto Fernández Taboada, director del Consejo Argentino-Chino y principal referencia en Argentina sobre negociaciones con contrapartes chinas. “Hay una diferencia cultural grande y es bueno que los empresarios sepan cómo manejarse en una situación de negociación directa, hay costumbres, colores, formas que hay que tener en cuenta”, explicó Tanco. Esta capacitación es fundamental para los empresarios que buscan entender mejor el mercado chino y cómo interactuar eficazmente en él.

Además, el empresario chino-argentino Lucas Lu, Ceo de la Consultora Argentum Internacional, promoverá la importancia de las rondas de negocios. Tanco adelantó que se está organizando una ronda de negocios virtual entre Banco Provincia y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), así como la participación presencial de empresarios argentinos en la Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2024. Este evento es descrito como “la feria más grande de China para importadores y exportadores“, subrayando su relevancia en el calendario comercial.

Finalmente, Tanco abordará en el evento las opciones de asistencia crediticia que Banco Provincia ofrece para facilitar las operaciones comerciales. “Vamos a hablar sobre la asistencia crediticia para facilitar las operaciones, las líneas clásicas, financiación, prefinanciación de exportaciones, financiación de importaciones y particularmente dos líneas“, explicó. Estas líneas están diseñadas para apoyar la certificación de procesos de calidad y sustentabilidad, así como la participación en ferias y eventos, ofreciendo tasas muy competitivas fijas y a 12 meses.

El evento promete ser una oportunidad invaluable para los empresarios que buscan explorar y fortalecer sus lazos comerciales con China. “Es muy interesante para cualquier empresario que está mirando desde el lado oriente”, concluyó Tanco.

Para inscribirse: Oportunidades Comerciales con la Embajada con China.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 19 horas
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 1 semana
Por