Cómo hacer negocios con Alemania

La BCR fue sede del encuentro que buscó fortalecer las relaciones comerciales con el país europeo.

5 marzo, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue escenario este lunes de un encuentro clave para fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y Alemania. En un evento co organizado entre la BCR y la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana (AHK), el evento presentó series de paneles y charlas enfocadas en la cultura de innovación alemana y cómo empresas argentinas pueden establecer lazos con Alemania.

La actividad contó con la participación del presidente de la BCR, Miguel Simioni; el director Ejecutivo de la entidad ,Javier Cervio; el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini y el vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana, Gunther Neubert, entre otras personas.

La economía alemana se destaca por su enfoque en la innovación, ofreciendo lecciones valiosas para empresarios argentinos interesados en integrar estos procesos en sus negocios. La jornada exploró la cooperación actual entre ambos países y las formas en que las empresas locales pueden interactuar con su principal aliado en la Unión Europea.

Recorrida

Antes de las charlas, los oradores de la AHK visitaron el Polo Tecnológico, observando las empresas y proyectos que podrían ser clave en la cooperación bilateral. Este evento inicia una serie de giras de la AHK por Argentina, buscando equipar a las industrias locales con herramientas para internacionalizar sus negocios y conectar con empresas e instituciones alemanas.

Alemania se posiciona como el socio comercial más importante de Argentina en la UE, con más de 170 empresas establecidas en Argentina, generando más de 22.000 empleos directos. El intercambio bilateral en 2022 superó los US$ 3.600 millones, marcando un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

Neubert resaltó la visión de largo plazo de las empresas alemanas hacia Argentina, enfatizando en el potencial del país. Este enfoque apunta a consolidar el desarrollo en sectores críticos y a abrir espacios para colaboraciones más profundas.

El consumidor alemán es exigente e informado, prefiriendo productos que demuestren un compromiso con el comercio justo, la producción orgánica y el respeto por las regulaciones medioambientales. La economía alemana, dominada por pequeñas y medianas empresas, favorece las relaciones comerciales de largo plazo.

La AHK Argentina se enfoca en acercar empresas alemanas a ecosistemas locales argentinos para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio. Presenta información sobre el mercado alemán, características del consumidor y estrategias de venta efectivas, destacando la importancia de las ferias especializadas en Alemania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por