Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

31 marzo, 2025

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre compras hechas en el exterior. Esta medida se oficializó mediante la Resolución General 5662/2025 y se aplicará a los vencimientos a partir del 1 de julio de 2025.

“La nueva normativa busca mejorar el control fiscal y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias. Sin embargo, el beneficio más destacado es para los consumidores ya que con este blanqueamiento de datos tienen desde ahora la posibilidad de recuperar el exceso de tributación pagada en compras en el exterior”, alerta Gabriel Salomón, director general de Jidoka, compañía de logística y comercio exterior.

Gabriel Salomón, director general de JIDOKA.

Históricamente, muchas de las plataformas de venta online pre cobran la tributación en Argentina, calculando siempre el arancel máximo del 35% establecido por la OMC (Organización Mundial de Comercio).  Sin embargo, al momento del arribo de la mercadería comprada, la mayoría de esta no tributa o tributa un promedio del 21% de derecho; pero esta diferencia casi nunca era recuperada por el consumidor.

A partir de ahora y gracias a esta nueva medida, los consumidores van a contar con la información necesaria para estar atentos y lograr recuperar hasta un 15% del valor de su compra.

Cómo gestionarlo

Advierten desde Jidoka que “con esta medida todos aquellos que compren en el exterior y especialmente a través de plataformas que prepagan la tributación en Argentina, deben estar atentos a lo que se les cobra”. Luego del despacho y recibido el producto deben verificar si se les devolvió la diferencia de tributación pagada.

Precisó Salomón que “el consumidor puede revisar qué se les cobró, entrando en la web de ARCA, donde estará todo registrado y donde verán la tributación que tiene el producto al momento de ingresar al país”. 

“Si la plataforma donde se hizo la compra pre cobra el 35%, pero según los registros de la ARCA, se puede ver que el producto tributó el 21%, por ejemplo, hay 30 días para que la plataforma que trajo el producto acredite en la tarjeta de crédito del comprador la diferencia tributariaagregó.

La acreditación debería ser automática dentro de los 30 días, en caso que esto no ocurra se debe reclamar a la plataforma.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 16 horas
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 4 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 7 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan convertir al Puerto de Comodoro Rivadavia en el hub logístico patagónico

Con una zona franca que incluye un puerto, un aeropuerto y un astillero, junto con el Corredor Bioceánico, puede ofrecer soluciones logísticas estratégicas para la región.

Hace 2 semanas
Por