Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Por

15 enero, 2025

Resiliencia no es solo una palabra de moda; es un concepto profundo que implica adaptarse, superar adversidades y fortalecerse con cada desafío. Estos valores definen a la perfección a Metalúrgica Gerbaudo, una PyME argentina que, desde la provincia de Córdoba, ha forjado una historia de casi 70 años.

Todo comenzó en 1956, cuando Juan A. Gerbaudo decidió emprender en un pequeño galpón de 200 metros cuadrados ubicado en el Barrio Pueyrredón de la ciudad de Córdoba, al que bautizó con su apellido. Así iniciaba el camino de esta empresa familiar, que hoy cuenta con la participación de la tercera generación entre su personal.

Tras el fallecimiento de Juan A. Gerbaudo, el mando de la empresa pasó a su hijo Juan, quien actualmente ocupa el cargo de presidente. El desarrollo de la industria metalúrgica en el país, impulsó a esta PyME, que supo acompañar ese crecimiento a través de la inversión en tecnología. Incluso, fue una de las primeras en especializarse en laminado y rectificado de roscas.

“Eso permitía realizar una amplia gama de productos. Siempre se priorizó la calidad como un elemento de diferenciación”, contó a serindustria.com.ar Inés Gerbaudo, directora de Proyectos de Metalúrgica Gerbaudo, hija de Juan y nieta del fundador.

Inés Gerbaudo además es presidenta del Cluster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba.

Hitos y certificaciones internacionales

Inés comenzó a trabajar en la empresa en 2015. “Soy contadora y empecé en el área administrativa. Como en toda PyME familiar, uno termina involucrándose en distintos sectores y asumiendo varias funciones. Hoy también soy auditora de calidad“, explicó y contó que hoy cuentan con 30 empleados.

La elaboración de proyectos de inversión fue otra de sus tareas. Eso la llevó a enfocarse en calidad, un área clave para la empresa. Su trabajo fue fundamental para alcanzar un hito histórico: la certificación del sistema de gestión de calidad del American Petroleum Institute (API). Gracias a esta iniciativa, Metalúrgica Gerbaudo se convirtió en una de las 10 empresas en el mundo y la única en Latinoamérica, en contar con los monogramas para la fabricación de calibres de trabajo y masters.

“La diferenciación por calidad es algo que se tuvo siempre, fue la característica que se buscó para tratar de sobrevivir y posicionarnos como PyME en el mercado nacional e internacional. Por eso, siempre se priorizó la profesionalización tanto del equipo como la certificación de normas”, señaló Inés. En 1998, la empresa consiguió la certificación ISO 9001, pero la API era un objetivo ambicioso.

La calidad es uno de los pilares de Metalúrgica Gerbaudo.

“Siempre estuvo esa expectativa de certificar esa norma, específica del sector de petróleo y gas. Gracias a la obtención de financiamiento, pudimos armar el proyecto y darle forma”, agregó. Lograrlo también marcó un cambio en su carrera: “Desde ahí empecé a especializarme, y hoy soy la auditora interna de la empresa”.

Enfrentando crisis: 2001 y la pandemia

En una Argentina donde las crisis económicas son habituales, Metalúrgica Gerbaudo, con casi 70 años de historia, es testimonio de un esfuerzo inquebrantable. “Mi padre, que está a cargo de la empresa, se involucró primero. Después se sumó mi madre, que es contadora y empezó a apoyar en la gestión. Dependiendo de las situaciones, fueron realizando actividades para superar las crisis”, explicó Inés.

Gerbaudo está enfocada principalmente en la industria del Oil&Gas.

Dos momentos fueron particularmente desafiantes: la crisis de 2001 y la pandemia de 2020. Sobre la primera, recordó: “no sé cómo logramos sobrevivir. Hubo un gran aporte de los socios, que son mis padres, con ahorros personales para mantener viva la empresa y a nuestros empleados, algunos de los cuales llevan casi 30 años con nosotros”.

La pandemia marcó otro momento crítico. “Fue un período de mucha tristeza y alegría a la vez”, dijo. A principios de 2020, la empresa tuvo su primera auditoría del API y, durante la cuarentena, recibió la noticia de que habían aprobado la certificación.

“Paradójicamente, algo que buscamos tanto tiempo llegó en el momento menos esperado, cuando estábamos tratando de resistir tras meses de parálisis. Fue un año financieramente muy duro, pero esa certificación abrió muchas puertas y nos dio motivación para seguir adelante“, indicó.

Inés alertó sobre la imposibilidad de competir con China.

El desafío exportador

Desde 2005, los productos de Metalúrgica Gerbaudo lograron trascender las fronteras argentinas, superando dificultades. “Creo que a todas las industrias les pasa: es muy difícil competir a nivel internacional. En 1981, nos visitaron Siderca, del grupo Techint y el INTI y empezamos a desarrollar los calibres de rosca para controlar las tuberías de petróleo y gas. Esos productos tienen muchísima precisión y gracias a la certificación API, logramos un nivel competitivo. Por eso son nuestro principal producto exportable“, explicó Inés.

Sin embargo, la expansión de la gama exportable enfrenta barreras como costos logísticos e impositivos. “Tenemos una estructura cara, porque para fabricar calibres API requerimos mucha precisión, lo que implica dos laboratorios dentro de la empresa. Ese nivel de calidad no siempre es valorado en otros productos, lo que complica la competitividad“, afirmó.

Una empresa con casi 70 años de historia.

El desarrollo tecnológico de países como China representa otro desafío. “Ellos pueden producir en minutos lo que a nosotros nos lleva horas. Eso nos pone en una situación de desventaja. Necesitaríamos años para actualizar nuestros equipos y alcanzar esa tecnología de punta”.

Sobre las políticas de apertura, Inés opinó que “cualquier industria necesita insumos importados, pero no estamos en contra de una apertura, el tema es cómo se realiza. No debe ser indiscriminada, necesitamos tiempo para adaptarnos y competir en igualdad de condiciones”. A pesar de los desafíos, confía en el potencial de la industria argentina, “contamos con muchos recursos capacitados que incluso son buscados por empresas del exterior“.

Para Inés, Metalúrgica Gerbaudo es más que un negocio. “Esta empresa forma parte de nuestra familia. Todos trabajamos aquí. Buscamos constantemente nuevos desafíos. Han surgido oportunidades por ahí de ir a otros países que pueden tener mayores facilidades para tener un crecimiento más rápido, pero nosotros confiamos y seguimos apostando por una industria que creemos tiene un gran futuro. Hemos sobrevivido 70 años y esperamos seguir creciendo“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 11 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 4 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por