Con amplia convocatoria comenzó el Einaval 2015

15 octubre, 2015

El salón Libertador del hotel Sheraton porteño fue totalmente colmado durante la primera jornada del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015” y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”, que se extenderá hasta el viernes 16.

La apertura fue encabezada por el ingeniero Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa y Christian Breintestein, ministro de la Producción bonaerense.

Los funcionarios reseñaron los cambios producidos en el área de la actividad en la última década y destacaron el papel del Estado como impulsor de los mismos.

El licenciado Miguel Angel Sánchez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y organizador del evento, expresó su satisfacción por la asistencia de más de 1200 inscriptos y señaló que “Einaval es el único encuentro en su tipo que se realiza en Argentina”.

Luego de la presentación, tuvo lugar el primer panel con la participación de autoridades portuarias de los sectores estatal y privado y a su término sobre “Desarrollo y Fomento de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina”, expusieron el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), ingeniero Juan Antonio Torresín; el secretario general del Sindicato de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni; el presidente de la ABIN y de la Mesa Nacional para la Concertación de la Industria Naval, licenciado Miguel Angel Sánchez y el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez.

Torresín se refirió a la “necesidad de contar con una única norma que incluya a la Marina Mercante y la Industria Naval, con una autoridad de aplicación única y simultaneidad en los beneficios, para permitir que ambas actividades crezcan en armonía”.

Sostuvo además que la misma ley “debería abarcar también a la pesca y los hidrocarburos en el mar” y que “la promoción fiscal es necesaria para poder competir con otros países de la región”.

El dirigente empresario indicó que “conocemos los proyectos que se encuentran en la cámara de Diputados, y desde nuestra entidad apoyamos al presentado por Gastón Harispe porque contiene prácticamente todos los postulados que nosotros planteamos. No tengo dudas que de aprobarse, la industria naval crecerá multiplicando producción y empleo”.

Por su parte Santiago Rodríguez, indicó que “es obvio que no es lo mismo que una barco para la defensa sea construido en Argentina o el exterior. Para lograrlo se debe tomar una fuerte decisión política, que tiene que ver con volcar recursos, como se hace en todo el mundo, incluso en los países más liberales como Inglaterra y Estados Unidos. Y ese apoyo del estado tiene que ser sistémico, estar presente en las carreras universitarias, la repatriación de científicos, el financiamiento y la mejora de los puertos”.

Finalmente anunció que “próximamente volverá a navegar el Rompehielos Almirante Irizar, que será uno de los más modernos y de mayor capacidad científica del mundo, reconstruído en el astillero Tandanor y con la participación de Pymes nacionales. Ese trabajo y el realizado en el submarino San Juan y los guardacostas de la Prefectura Naval, validan la calidad del trabajo argentino”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 5 días
Por