Con amplia convocatoria comenzó el Einaval 2015

15 octubre, 2015

El salón Libertador del hotel Sheraton porteño fue totalmente colmado durante la primera jornada del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015” y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”, que se extenderá hasta el viernes 16.

La apertura fue encabezada por el ingeniero Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa y Christian Breintestein, ministro de la Producción bonaerense.

Los funcionarios reseñaron los cambios producidos en el área de la actividad en la última década y destacaron el papel del Estado como impulsor de los mismos.

El licenciado Miguel Angel Sánchez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y organizador del evento, expresó su satisfacción por la asistencia de más de 1200 inscriptos y señaló que “Einaval es el único encuentro en su tipo que se realiza en Argentina”.

Luego de la presentación, tuvo lugar el primer panel con la participación de autoridades portuarias de los sectores estatal y privado y a su término sobre “Desarrollo y Fomento de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina”, expusieron el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), ingeniero Juan Antonio Torresín; el secretario general del Sindicato de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni; el presidente de la ABIN y de la Mesa Nacional para la Concertación de la Industria Naval, licenciado Miguel Angel Sánchez y el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez.

Torresín se refirió a la “necesidad de contar con una única norma que incluya a la Marina Mercante y la Industria Naval, con una autoridad de aplicación única y simultaneidad en los beneficios, para permitir que ambas actividades crezcan en armonía”.

Sostuvo además que la misma ley “debería abarcar también a la pesca y los hidrocarburos en el mar” y que “la promoción fiscal es necesaria para poder competir con otros países de la región”.

El dirigente empresario indicó que “conocemos los proyectos que se encuentran en la cámara de Diputados, y desde nuestra entidad apoyamos al presentado por Gastón Harispe porque contiene prácticamente todos los postulados que nosotros planteamos. No tengo dudas que de aprobarse, la industria naval crecerá multiplicando producción y empleo”.

Por su parte Santiago Rodríguez, indicó que “es obvio que no es lo mismo que una barco para la defensa sea construido en Argentina o el exterior. Para lograrlo se debe tomar una fuerte decisión política, que tiene que ver con volcar recursos, como se hace en todo el mundo, incluso en los países más liberales como Inglaterra y Estados Unidos. Y ese apoyo del estado tiene que ser sistémico, estar presente en las carreras universitarias, la repatriación de científicos, el financiamiento y la mejora de los puertos”.

Finalmente anunció que “próximamente volverá a navegar el Rompehielos Almirante Irizar, que será uno de los más modernos y de mayor capacidad científica del mundo, reconstruído en el astillero Tandanor y con la participación de Pymes nacionales. Ese trabajo y el realizado en el submarino San Juan y los guardacostas de la Prefectura Naval, validan la calidad del trabajo argentino”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 19 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 22 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por