“Con el Canal Magdalena lograremos fortalecer el comercio exterior”

Lo afirmó Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerenses.

6 marzo, 2023

Luego del discurso del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de la apertura del 151° período de sesiones ordinarias, el subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, Juan Cruz Lucero, en sus redes sociales manifestó la importancia de la obra del Canal de Magdalena.

Lucero publicó en Twitter que desde el comienzo de la gestión que encabeza Kicillof impulsaron “la construcción del Canal Magdalena, una obra estratégica para el desarrollo del país y particularmente para la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido Juan Cruz Lucero , señaló que “con el Canal Magdalena lograremos fortalecer el comercio exterior, consolidar un sistema de transporte integral y eficiente y recuperar la soberanía fluvial-marítima de la Argentina”.

También, el funcionario se refirió al discurso del gobernador que afirmó que la provincia continuará participando del Consejo Federal de la Hidrovía. Al respecto, el subsecretario destacó la importancia de la intervención del gobierno provincial bonaerense sobre la Vía Navegable Troncal, “por la que transita el 80% del comercio exterior de nuestro país”, subrayó.

“El resultado de este debate federal fue la recuperación del rol estratégico del Estado respecto al modelo de gestión y a los mecanismos de control, que permite a su vez la reconstrucción de nuestra flota mercante y el desarrollo de los puertos ubicados sobre la Vía Navegable”, destacó en su cuenta de Twitter.

Anuncio y apoyos

La declaración de Kicillof, surge en sintonía con lo ocurrido el 1 de marzo, en el Congreso Nacional, cuando Alberto Fernández confirmó que llamará a licitación pública para la construcción de la vía navegable Canal Magdalena. “Obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas y mejorará la conectividad fluviomarítima”, dijo el mandatario.

Inmediatamente, se conocieron expresiones de apoyo, entre las que se destaca la de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y la del Consejo Portuario Argentino (CPA).

Al respecto, la presidenta de ABIN subrayó “esta decisión del gobierno nacional y la convicción e impulso del Gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

Cipolla sostuvo además que “su realización tiene importantes beneficios ya que brindará una salida directa al mar, mejorará la conectividad ahorrando tiempos de navegación y generando menores costos logísticos para los buques, lo cual, obviamente, tiene un impacto en los precios de los bienes transportados”.

Por su parte, desde el CPA emitieron un comunicado en el que indicaron que “su concreción, además de abaratar costos de navegación y hacer mucho más seguro, confiable y sustentable el acceso de grandes buques al Rio de La Plata, significará un eslabón fundamental para lograr conectividad directa entre nuestros puertos y los principales destinos mundiales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 1 día
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por