Con más inversiones, se afianzael liderazgo de Puerto Quequén

25 octubre, 2015

ACA construirá una planta de elaboración de malta y su correspondiente sistema de embarque, con una inversión que supera los u$s 150 millones.

Donde hoy existe una playa que alberga a eventuales pescadores, en poco tiempo más funcionará una planta de elaboración de malta y su correspondiente sistema de embarque, con una inversión de más de u$s 150 millones.

El directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y su presidente, Mario Goicoechea, realizaron la rúbrica de una carta oficial de intención con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) para la instalación de la planta.

“Desde un principio creímos en el efecto multiplicador de los grandes emprendimientos. Esta inversión en sus dos etapas, sumada al proyecto en marcha de Sitio 0 SA alcanza los u$s 230 millones”, resaltó el titular de la entidad portuaria.

Con la instalación de la maltería Goicoechea cumplirá con un primer paso hacia su objetivo de industrializar puerto Quequén y exportar mercaderías con valor agregado y no sólo granos o commodities. “ACA está volcando sus negocios hacia la industrialización de la semilla y va a traer un nuevo producto a Quequén. Se trata de un proceso semi industrial exclusivamente de exportación”, aseguró el presidente del Consorcio.

Asimismo, el directivo reflejó su alegría porque “implicará aproximadamente 70 puestos de trabajo directos en la etapa operativa y durante la construcción alrededor de 400”. El proyecto de ACA de instalar un complejo maltero en puerto Quequén no es nuevo. El presidente del Consorcio informó que “es un emprendimiento de hace muchos años, que se había visto frustrado por la falta de terrenos y la instalación de Sitio 0. Como todo proceso de inversión es largo. Es un año y medio de obras, haciendo muchos estudios de análisis. Ya hay un trabajo de ingeniería de ACA de más de un año. La cesión de tierras debido al monto de la inversión es mínimo de 50 años, por la amortización del negocio”.

El complejo de almacenamiento de cebada, y posterior procesamiento hacia la malta, se erigiría frente al giro 1 de la estación marítima, ocupando la esquina de las avenidas Almirante Brown y Juan de Garay de Quequén. Obligará al traslado de las dependencias y áreas anexas del propio Consorcio de Gestión. Será hacia terrenos propios del ente sitos en la margen Necochea, en el cruce de las prolongaciones imaginarias de las avenidas 2 y 59, a metros de la Escollera Sur. Sólo la zona operativa de galpones del consorcio quedaría del lado de Quequén.

Por la ciudad

“Vamos a hacer un desarrollo urbanístico en la zona de la Escollera Sur, para concentrar toda la operativa portuaria. El Consorcio en conjunto con los entes privados de Necochea harían un edificio de oficinas de aproximadamente diez pisos donde se instalarían el Consorcio, la Aduna, el Senasa, Sanidad de Frontera, y Prefectura en el último piso con un mirador. También se construirá un mirador turístico, un restaurant y un café”, adelantó Goicoechea.

ACA ya posee una terminal propia en puerto Quequén. Es un complejo de almacenamiento y de exportación de granos que fue ampliándose y modernizándose con el paso de los años, y que lleva casi tres décadas de pleno funcionamiento. Esta situado en el sitio 3 de la estación, sector donde se realizarán las obras de pavimentación para mejorar la transitabilidad del transporte de carga.

Las autoridades de ACA manifestaron su firme voluntad de firmar el contrato para instalar la maltería en Quequén. Rubricaron una carta de intención, luego se firmará un convenio macro, para pasar finalmente a la concreción de un contrato específico.

Además de tener el control y la supervisión del presidente y de los directores del Consorcio, poseería el aval y el acompañamiento de las autoridades nacionales y provinciales, entre ellas la del gobernador bonaerense y actual candidato a presidente de la Nación por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli.

Sin embargo, el candidato a intendente de Necochea del FpV, Mario Goicoechea, desmitificó la importancia de la inversión en Puerto Quequén para sus aspiraciones al municipio. “Cuando está cerca una inversión el puerto tiene que apuntar con todas sus armas para quedársela. La fecha electoral es meramente coyuntural”, sentenció.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 22 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por