Con muy buena repercusión IPA y APIA desarrollaron la Expo de Parques Industriales

El evento tuvo una fuerte impronta federal y productiva.

Por

1 septiembre, 2023

La “1ra. Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional”, se desarrolló con éxito alcanzando una notable convocatoria de asistentes, en calidad de visitantes y de participantes en las rondas de negocios. Las actividades se desarrollaron en La Rural, donde también tuvo lugar el “4to. Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción”.

Durante las tres jornadas, se hicieron presentes altas autoridades nacionales, destacándose el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el Jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi y el presidente del Astillero Tandanor, Miguel Tudino, entre otros. Asimismo, participaron dirigentes empresariales y sindicales.

La organización estuvo a cargo de Industriales PyMEs Argentinos (IPA) y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA). Precisamente el presidente de APIA, Rodolfo Games, dialogó con Ser Industria hizo una evaluación de lo acontecido.

¿Cuál es su balance de esta exposición?

El balance es muy positivo. Uno de los objetivos que teníamos al hacer esta exposición nacional e internacional era mostrar el carácter federal de APIA, que se ha desarrollado en todas las provincias. A la vez, mostrar las potencialidades que tienen con sus parques o fuera de ellos, en todos los complejos productivos que existen. Es muy importante, que se puedan mostrar al resto del país y al mundo. Eso está absolutamente logrado. También el intercambio de experiencias y la generación de contactos, que era un poco lo que buscábamos.

¿Ha sido útil para determinar necesidades y expectativas comunes?

Claro, sirvió para eso. Se pudieron transmitir perfectamente las necesidades que tenía un parque, por ejemplo, en energía solar o en economía circular o cómo desarrolló tal o cual cosa. Entonces, más que expectativas comunes, que las hubo, hubo ponencias, documentos que se han compartido. Se ha generado una especie de intercambio de soluciones. Es decir, que lo que le faltaba a uno, lo tenía otro y ahí se encontraban y se transmitían cómo hicieron para solucionar un problema específico.

¿Cómo definiría cuál es el valor de los parques industriales para una empresa?

En un parque la empresa encuentra es una infraestructura que le permite desarrollar mejor su labor industrial, su competitividad, su productividad y demás. Lo que poco se dice, pero es igualmente importante, es que, además, facilita la convivencia de los vecinos, porque saca a la industria de las ciudades, del ámbito urbano, los inconvenientes que generan el tránsito de camiones, estacionamientos, ruidos molestos, accidentes, humo y ese tipo de cuestiones. Además, el parque promueve el desarrollo local porque atrae inversiones, fomenta las exportaciones, el arraigo de los jóvenes, crea empleo genuino y demás.

¿Argentina necesita más parques industriales?

En el país tenemos 500 parques industriales, con lo cual podemos decir que estamos medianamente bien. Ahora, hay manchones, sobre todo en el interior, donde se necesitan nuevos parques. De todos modos, la tendencia a la creación de parques es irreversible, constante. Es decir, hay muchos privados que están apostando y el parque industrial no es un negocio para dos o tres meses, es un negocio que madura en dos, tres, cinco años y queda para siempre. Esto es un indicador de que hay expectativas favorables y que la esperanza está en que el desarrollo va a ser sostenido y persistente.

¿Están planeando una nueva edición?

Ya empezamos a planificarlo, desde hoy mismo. Dentro de un año y con toda la experiencia que acumulamos en esta primera edición, seguramente lo vamos a hacer con muchos más participantes y contenidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por