Confirman la presencia de litio en San Rafael y Malargüe

La aparición de este mineral podría ser fundamental para el desarrollo de la industria en Mendoza.

18 abril, 2024

Esta semana se inició en Australia el foro minero Battery Mineral Conference 2024 que organiza Paydirt Media. Uno de los disertantes fue el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, quien junto a la vicegobernadora Hebe Casado comentaron acerca de la presencia de litio en la provincia cuyana. El funcionario confirmó una próxima reunión con los inversores que realizaron los estudios en San Rafael y Malargüe para avanzar sobre el tema.

“Uno de los inversores ha presentado un estudio que confirma que hay 12 manifestaciones de descubrimiento de litio en Mendoza y nosotros nos vamos a reunir con el CEO de esa empresa. Nos ha llamado la atención, porque muchos geólogos e indicadores nos decían que no era probable que hubiera, pero ellos lo han presentado y necesitamos ver los papeles. Según ese estudio hay litio en San Rafael y Malargüe”, explicó el funcionario.

Esta aparición es fundamental para el desarrollo de minería y ubicar a Mendoza como un punto fuerte de la actividad por su potencial con el cobre, uno de los metales más demandados para la transición energética.

Shantal reconoció la poca relevancia de la provincia para Australia pero a su vez resaltó la importancia de participar de este foro “para poner a la provincia en el mapa minero y que empiecen a tenernos en cuenta”.

Litio de alta ley

Por otra parte, NOA Lithium Brines informó resultados positivos de litio de muestras de salmuera en el quinto pozo del programa de perforación diamantina Fase 1 en su proyecto Rio Grande en la provincia de Salta.

El pozo, ubicado en el reclamo de Juana Azul dentro del salar, completado a una profundidad de 602 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de espesor significativo a partir de una profundidad de fondo de pozo de solo un metro. Los especialistas destacaron que esto indica el enorme potencial del proyecto.

Asimismo, se identificaron aproximadamente 530 m de unidades que contienen salmuera de litio a través de 41 pruebas de empacadores, lo que confirma un contenido sustancial de litio dentro del salar.
“Los resultados de este quinto pozo reafirman el potencial de nuestro proyecto Río Grande. Ahora estamos enfocados en las próximas etapas donde esperamos expandir las áreas de perforación de recursos aún no exploradas y comenzar nuestros pozos de bombeo para apoyar el desarrollo del proyecto. Esperamos iniciar esta segunda etapa durante el segundo trimestre de este año“, dijo el director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por