Consideran necesario un marco regulatorio para la exportación de GNL

El estudio de abogados Martínez de Hoz & Rueda organizó el segundo Gas Day en Argentina junto con el Global Gas Centre (GGC), en el que se presentó el estado actual y futuro del sector energético con enfoque local y regional.

28 septiembre, 2022

Se llevó a cabo el segundo encuentro de Gas Day en Argentina organizado por Martínez de Hoz & Rueda (MHR) estudio jurídico integral líder en Energía, que convocó a los representantes más importantes de la industria en Argentina, Europa y América Latina.

El evento, realizado en forma conjunta con el Global Gas Centre (GGC) -organismo global con base en Suiza y referente de empresas de gas y energía a nivel mundial-, tuvo como objetivo analizar en profundidad el estado actual y el futuro del sector del gas en el país y sus perspectivas en relación a la mirada regional y global.

Valerie Ducrot, directora ejecutiva de GGC, participó junto a Tomás Lanardonne, José Martínez de Hoz y Pablo Rueda -socios con mayor trayectoria en el sector- en la organización de la agenda y coordinación de los oradores que expusieron sus miradas y proyecciones para el futuro de la industria, entre los que participaron Tecpetrol, Excelerate Energy, YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Alex Barnes & Associates, entre otros.

“Se logró un espacio para debatir y analizar los desafíos que plantea la industria de la mano de expertos y empresarios que advierten los escenarios y alcance en un momento que podría resultar clave para la Argentina y a nivel regional”, señaló Tomás Lanardonne, Socio Fundador y Manager de la Oficina Neuquén de MHR Abogados.

Entre los temas que se analizaron durante el encuentro, se discutieron, el almacenamiento subterráneo de gas como un nuevo nicho en el mercado del gas argentino; el impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia sobre el Cono Sur y una situación más general del gas en la UE; el mercado de GNL y el posible regreso de acuerdos de venta a largo plazo; y por último el gas en la transición energética de Argentina y cómo puede contribuir a cumplir con las NDC de Argentina.

“Es fundamental que las empresas transmitan al gobierno y los actores políticos las medidas específicas que se necesitan para un marco legal de gas natural y GNL orientado a la exportación.  El impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía ha ayudado a que dichos actores tomen conciencia de las oportunidades perdidas por la Argentina por no haber brindado las condiciones para el desarrollo oportuno de la infraestructura de transporte de gas, cuya insuficiencia está actuando como tapón al crecimiento de la producción. Los mayores costos de la importación de GNL durante el año en curso que han más que duplicado los del 2021 han colaborado con la toma de conciencia de la necesidad de contar con un marco regulatorio que brinde condiciones para proyectos de GNL de gran escala orientados a la exportación. Pero queda mucho trabajo por hacer a fin de transitar de una toma de conciencia general al de las medidas concretas que son indispensables para la realización de estos proyectos”, destacó José Martínez de Hoz, Socio Fundador de MHR Abogados.

El encuentro contó con la participación de más de 50 oyentes (20 presenciales y 30 on-line) provenientes del sector energético y empresario de Argentina, Sudamérica, Europa y Asia y pronto estará disponible en el canal de YouTube del GGC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 15 horas
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 22 horas
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 4 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 6 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por