Construirán en Chubut el parque eólico más grande de Argentina

Estará a 350 kilómetros de Rawson y tendrá entre 35 y 40 aerogeneradores.

5 diciembre, 2024

El gobierno de Chubut anunció la firma de un acuerdo para la construcción del Parque Eólico El Escorial, que será el más grande del país y permitirá llevar energía a localidades de la provincia actualmente desconectadas de la red eléctrica. Este parque tendrá entre 35 y 40 aerogeneradores, cada uno de ellos con una capacidad de 6 megavatios y garantizará el acceso a la energía a comunidades chubutenses que actualmente no cuentan con una red eléctrica estable.

El convenio fue firmado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y representantes de TotalEnergies Renewables Services Argentina. Al respecto el mandatario expresó que este proyecto tiene como objetivo electrificar el 80% de la provincia y conectar localidades que hasta ahora han permanecido desconectadas.

La ubicación estratégica del parque, que estará a unos 350 kilómetros de Rawson y tendrá una capacidad proyectada de 200 megavatios, permitirá que la energía generada se conecte a la red eléctrica mediante la construcción de una subestación eléctrica que se conectará a la línea de alta tensión que une la Cordillera con Puerto Madryn. Esta conexión permitirá no solo mejorar la infraestructura energética de la provincia, sino también reducir los costos de electricidad, lo que beneficiará al sector productivo e industrial.

La iniciativa forma parte de una estrategia mayor impulsada por el gobierno de Chubut para fomentar las energías renovables y la transición energética, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto ambiental. InfoEnergía consignó que la instalación de El Escorial es un paso más hacia la autosuficiencia energética de la provincia, la cual se posiciona como un referente en sostenibilidad y competitividad en energía limpia.

La empresa TotalEnergies, con amplia experiencia en proyectos de energía renovable a nivel global, ya opera el Parque Eólico Malaspina en Chubut con una capacidad de 50 megavatios. Además, la compañía desarrolla proyectos eólicos en Buenos Aires y Santa Cruz y energías fotovoltaicas en San Luis y Catamarca.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por