Continúa el cese de actividades en la flota amarilla de Rawson

El conflicto en la zafra del langostino suma una semana de cese de actividades.

29 julio, 2024

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFach) no respondió a los trabajadores de la actividad pesquera de Rawson, quienes desde enero no reciben actualización de su salario, a pesar de contar con un acuerdo paritario firmado por las empresas.

El conflicto suma su séptimo día de cese de actividades, decretado por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce el capitán Mariano Moreno, en reclamo al incumplimiento del acta paritaria firmada en octubre de 2023. La medida afecta la salida de todas las embarcaciones por tiempo indeterminado y paraliza la captura de langostino, merluza y anchoa.

El acuerdo firmado en octubre establece una cláusula de ajuste por inflación en consonancia con el IPC para los meses de octubre, noviembre y diciembre, acumulando siete meses de atraso. Al mes de marzo, la diferencia salarial es del 53%. Además, las zarpadas hasta la fecha se han realizado sin precio, por acuerdo entre partes y por buena voluntad de los capitanes.

El viernes se realizó una reunión voluntaria entre las partes, donde se avanzó en una propuesta que hasta la fecha no fue considerada por los empresarios. Los trabajadores esperaban una contrapropuesta para continuar las negociaciones, mejorar las condiciones salariales respecto a la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida durante los últimos siete meses y destrabar el conflicto para volver a la actividad normal.

La intransigencia de la Cámara pone en alerta al consumo y exportación de mariscos, que ve con preocupación la posibilidad de desabastecimiento y alza del precio del cajón. Por otro lado, los trabajadores avanzan en trasladar las negociaciones a la secretaría de Trabajo de la Nación, cuestionando la parcialidad de la cartera laboral de la provincia de Chubut.

Captura de Langostino

La captura de langostino es una actividad de mayor relevancia económica en la provincia de Chubut, especialmente durante la zafra, que es el periodo del año en que se intensifica la pesca de esta especie debido a su alta disponibilidad y demanda.

La zafra del langostino no solo genera empleo directo para los trabajadores de la flota amarilla, sino que también impulsa la economía local a través de la cadena de valor que incluye el procesamiento, distribución y exportación del marisco.

Las empresas pesqueras obtienen ganancias significativas durante la zafra, ya que el langostino es uno de los productos más exportados y cotizados en el mercado internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por